Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Prunus lusitanica L.

Padus lusitanica (L.) Mill., Cerasus lusitanica (L.) Dum. Cours., Laurocerasus lusitanica (L.) M. Roem.

Esp.: Loro.   Fra.: Laurier du Portugal.   Ing.: Portuguese laurel.

Pequeño árbol perennifolio, hermafrodita, de hasta 8 (10) m de altura, de porte irregular pero más o menos anchamente ovoide, con ramas extendidas y follaje denso. Tronco generalmente bien definido, con corteza grisácea, agrietada y muy oscura en los ejemplares más viejos. Ramillas jóvenes glabras, verdes o a veces rojizas. Hojas (7-15 × 2,5-5 cm) alternas, ovado-lanceoladas o lanceoladas, obtusas, un poco acuminadas, con base redondeada o un poco atenuada, margen aserrado con dientes a veces poco notorios y espaciados, coriáceas, glabras, de color verde intenso oscuro con puntuaciones blancas por el haz y un poco más pálidas por el envés. Inflorescencia en racimos largos (de hasta 28 cm), densos [con 30-80(100) flores], erguidos o colgantes, axilares, más largos que la hoja, sin hojuelas en la base. Flores pequeñas de 8-12 mm de diámetro, con pedicelo glabro de unos 5 mm de largo. Cáliz con 5 sépalos verdes, triangular-suborbiculares, muy pequeños (0,8-1,2 mm de largos). Corola con 5 pétalos blancos, oval-suborbiculares de 3-5 mm de largos. Estambres numerosos (unos 20) con filamentos blancos o rosáceos y anteras amarillas. El fruto es una drupa ovoide más o menos aguda, con frecuencia apiculada, de 8-13 mm de larga, glabra, primero verde, luego roja y finalmente negra. Semilla ovoide, no comprimida, de superficie lisa.

Floración:

mayo-julio.

 

Fructificación:

septiembre-noviembre.

Hábitat:

Bosques húmedos con sequía estival muy reducida, frecuentemente junto a cursos de agua. Montañas con abrigos que permiten un microclima similar al que hubo en el Mediterráneo durante el Terciario. Bioclima de húmedo a hiperhúmedo, a veces también en subhúmedo pero entonces junto a ríos y arroyos o al abrigo de microclimas especiales, pisos mesomediterráneo a supramediterráneo.

Distribución:

Extremo occidental del Mediterráneo e islas macaronésicas. En Marruecos sobreviven aún algunos bosquetes en el Rif silíceo occidental y central, más algunos pies aislados en el macizo del Tazekka (en Bab Ahzar) y en el jebel Tirardin (valle del río Aguni -Alto Atlas-).

Estado de conservación:

Especie poco común y de limitada distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy