Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Combretum aculeatum Vent.

Arbusto hermafrodita, trepador, que puede alcanzar hasta 4 m de altura apoyándose en árboles y roquedos (hasta 8 en las zonas más lluviosas). Ramas con corteza de grisácea a roja oscura, fibrosa, con espinas recurvadas de hasta 3 cm que son en realidad los pecíolos agrandados y endurecidos. Ramillas jóvenes pelosas, pubescentes. Hojas 3-5 x 5-7(8) cm, simples, con pecíolo de 1-10 mm, opuestas o subopuestas, ovadas, obovadas o elípticas (suborbiculares cuando jóvenes), agudas, obtusas o emarginadas, con el margen entero, de glabrescentes a pubescentes por ambas caras, las más jóvenes siempre pubescentes. Sin estípulas. Inflorescencia corimbiforme, axilar, de 1,5-2 cm, con brácteas foliáceas largamente pecioladas. Flores pentámeras, muy olorosas. Sépalos soldados, con 5 lóbulos triangulares, poco profundos, de verdosos a rojizos. Petalos 4-6 x 1-2 mm, libres, anchamente lanceolados, muy estrechados hacia labase, blancos, blanco-rojizos o amarillentos, a veces pubescentes exteriormente. Estambres insertados sobre el tubo del cáliz, con filamentos de 5-10 mm y anteras rojas, largamente exertos. Ovario ínfero. El fruto es una sámara ovoide (1,2-2,7 cm de longitud) recorrida longitudinalmente por 5 alas papiráceas de 4-6 mm de anchas; indehiscente, de amarillo claro a pardo rojiza, glabra o pubescente.

Floración:

marzo-junio.

 

Fructificación:

junio-octubre.

Hábitat:

Bosques claros, sabanas y matorrales en zonas secas y subdesérticas. Sobre todo tipo de terrenos, rocosos, pedregosos, arenosos, etc., desde casi el nivel del mar hasta unos 600 m de altitud. Sus mejores desarrollos los alcanza como es lógico en los márgenes de rios de aguas permanentes o temporales.

Distribución:

Principalmente Africa norecuatorial, llegando por el SE hasta Tanzania. En el N de África es cada vez menos común pero se distribuye ampliamente desde el Sahara occidental hasta el mar Rojo en Sudán y Eritrea.

Observaciones:

Como casi todos los árboles y arbustos del Sahara y el Sahel tiene numerosas propiedades tradicionalmente aprovechadas por la población local. Pero las graves sequías de las últimas décadas unidas a la creciente cabaña ganadera y la excesiva recoleeción de leña y madera para el fuego doméstico y hacer carbón, están haciendo enrareciendo a esta y otras muchas especies del S del Sahara y del Sahel.

Estado de conservación:

Especie cada vez menos común pero de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy