Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Cleome paradoxa R.Br. ex DC.

Ara.: Hindeib, mufrak el rowair, na’anaa, kowal (los 3 últimos en Sudán).   Tamahaq: ézéfargasan, azren, hoyad, aehooyad.

Herbácea perenne robusta o subarbusto de gran talla (hasta 2 metros) con cepa leñosa, excepcionalmente anual. Glabra o débilmente glandulosa en la parte superior de los tallos. Hojas compuestas imparipinnadas con 3-5 foliolos de 1,5-6 × 0,1-0,6 cm, lineares a estrechamente elípticos, glabros, con pecíolo de 2-10 cm. Flores bracteadas en un racimo muy florido, brácteas de 5-15 × 0,5-1 mm y pedicelos de 1-3 cm. Sépalos lanceolados o triangular-ovados, glandulares, irregulares y pétalos dimórficos, los mayores doble de grandes que los pequeños (1,5-3 × 0,5-1,5 cm) elípticos, amarillos, a veces con una marcada venación rojiza. 6 estambres. Ginóforo 1-2,5 cm. Frutos lineares largos (9-13 × 0,3-0,6 cm). Semillas reticuladas de 1,5 mm, densamente pelosas en la madurez.

Floración:

febrero a mayo y a veces en otros periodos de lluvias excepcionales.

 

Fructificación:

aproximadamente un mes después de la floración.

Hábitat:

Guadis arenosos, laderas pedregosas. Esporádicamente comportamiento ruderal.

Distribución:

Sahara meridional y península arábiga.

Observaciones:

Una especie parecida por tener foliolos también lineares es C. tenella L.f., pero se diferencia bien por que son mucho más cortos (1-3 cm), sus flores más pequeñas (c 4 mm), con pétalos blancos o amarillo pálido, y cápsulas mucho más cortas (3,5-5 cm). De distribución principalmente sáheliano-síndica, su área va desde Mauritania y Senegal hasta la India, llegando por el S hasta Tanzania y Madagascar. En el N de África en el Sahel, desde Mauritania hasta Sudán y Eritrea. El resto de los taxones del género, algo leñosos en la base, presentes en el N de África son herbáceos, anuales, bianuales o cortamente vivaces, rara vez superan los 40 cm de altura. Ocupan guadis y llanuras arenosas o pedregosas (ergs, regs), a menudo se comportan como ruderales. Viven en el Sahara y áreas próximas hasta Irán. Pueden destacarse por su mayor porte y base de los tallos a veces algo lignificados a 4 especies. Con flores de color purpura oscuro, hojas lineares, semillas lanosas y olor fétido aparecen C. arabica L., (Ara.: zelta), que se reconoce por sus hojas predominantemente simples, sólo algunas trifolioladas, fruto > 5 cm y semillas muy lanosas (vellosidad = diámetro); y C. amblyocarpa Barratte & Murb., (C. africana Botsch.) (Tamahaq: Aoyyagh), con hojas 3-5 folioladas, fruto < 5 cm y semillas menos lanosas (1/2 del diámetro).

Con pétalos amarillos y semillas no lanosas se presentan otras 2 especies, también algo lignificadas en la base: C. viscosa L., (Ara.: Abu tarbush, Tamahaq: adagall nagasaye, n-aegasay), con fruto largo (4-7 cm), linear, 8-20 estambres y semillas marrones rugosas, y C. brachycarpa DC., de fruto más corto (menos de 1 cm), 6 estambres y semillas grises lisas.

Estado de conservación:

Especies poco comunes pero de amplia distribución. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) C. viscosa se ha incluido como “Rara”.

Menú
BESbswy