Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Cistus ladanifer L. subsp. mauritianus Pau & Sennen

C. ladanifer subsp. africanus Dans., C. ladanifer var. petiolatus Maire

Esp.: Jara pringosa, jara de ládano.   Fra.: Ciste ladanifère, ciste à gomme.   Ing.: Gum cistus, gum rock-rose.   Ara.: Uerd, buzekru, fettah, laden, tuzzala, buzegzaw, chedjeret el aden, um aliya, aïn if.   Tam.: Tuzzalt.

Arbusto perennifolio, hermafrodita, de 1-2(3,5) m de altura, muy ramoso, de color verde oscuro, poco oloroso y apenas viscoso. Ramas erguidas, rígidas, muy leñosas; corteza pardo-rojiza, que no se desprende en tiras como en la especie morfológicamente próxima C. laurifolius. Ramillas rojizas, glabrescentes, muy pegajosas debido a una sustancia llamada ládano, tan abundante y olorosa que da un aroma característico a los montes donde abunda esta planta. Hojas de 4-11 × 0,6-2,1 cm, opuestas, netamente pecioladas, soldadas en una base abrazadora del tallo, linear-lanceoladas o estrechamente elípticas, coriáceas, muy viscosas, margen a veces revoluto, haz glabro, verde oscuro, con nervios poco visibles, envés más claro, densamente cubierto de pelos estrellados; a veces puede tener hojas ovales u obovales, con nervios bien visibles por el haz. Flores grandes, de 5 a 10 cm de diámetro, solitarias en el ápice de las ramillas; pedicelo y cáliz cubiertos de pelos peltados amarillentos. Cáliz con 3 sépalos subiguales, con largos pelos simples, caducos en los márgenes; pétalos de 30-50 × 30-55 mm, blancos con base manchada de amarillo y a veces con una llamativa mancha púrpura sobre el amarillo (var. maculatus Dunal, que coexiste con la forma típica). Fruto en cápsula globosa o “trompo”, de 10-15 mm, cubierta de pelos peltados y estrellados, dehiscente en 6-12 valvas. Semillas muy pequeñas redondeado-poliédricas, de superficie lisa o ligeramente rugosa. 2n=18.

Floración:

marzo-junio.

 

Fructificación:

mayo-agosto.

Hábitat:

Terrenos silicatados generalmente por debajo de los 1000 m de altitud. Bioclima de seco a húmedo, pisos termomediterráneo y mesomediterráneo.

Distribución:

Mediterráneo occidental. En el N de África vive desde el Atlas de Blida (Argelia) hasta los montes prelitorales de Marruecos central atlántico.

Observaciones:

En el N de África aparece la subsp. mauritianus arriba descrita, pero también se ha citado, en el N de Marruecos, la subsp. ladanifer (ampliamente extendida por la península ibérica), bien diferenciable por sus hojas sésiles y por ser mucho más olorosa y viscosa.

Estado de conservación:

La especie es muy común, la subespecie menos pero aún así puede llegar a ser localmente abundante. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy