Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Convolvulus oleifolius Desr.

Arbustillo de hasta 60(80) cm de altura, con tallos viejos leñosos, los jóvenes y floríferos herbáceos; las partes vegetativas grisáceo-seríceas. Hojas sésiles, de (1)2,5-6 × (0,1)0,4-0,8 cm, lineares, oblongas u oblongo-lanceoladas, de obtusas a agudas, enteras, con base atenuada (las basales) o cuneada (las caulinares). Las flores se encuentran en inflorescencias dicasiales (raramente flores sencillas o pocas flores) siendo los pedúnculos de hasta 3 cm de largo desde las axilas de las hojas superiores. Las brácteas son similares a las hojas pero menores, siempre linear-oblongas, mientras que las bractéolas 8-10 × 1-1,5 mm, son lineares y los pedicelos de 0-10 mm. Los sépalos externos (6-9 × 2,5-5 mm) ovados, de estrechamente acuminados a ápice obtuso, viloso y los internos son más amplios con márgenes escariosos. La corola de 2-2,5 cm de largo, rosa, lobulada muy superficialmente. Los pétalos tienen bandas centrales pilosas, más oscuras, terminando en un diente. El ovario y estilo son pelosos, divididos c. 3 mm por encima de la base, siendo los estigmas de 5 mm de longitud. El fruto es una cápsula pilosa, de c. 5 × 5 cm, incluida en el cáliz persistente, que contiene 1-4 semillas. Éstas son de 3 × 2 mm, marrones, densamente pubescentes.

Floración:

de mayo a junio.

 

Fructificación:

julio-agosto.

Hábitat:

En suelos calcáreos y laderas costeras.

Distribución:

Especie vegetal propia del Mediterráneo oriental. Alcanza su distribución más occidental en el NE de África, en Egipto y la costa de Libia.

Observaciones:

Aún se encuentra otra especie leñosa del género en el N de África, aunque en altura apenas supera los 60(80) cm. Es C. dorycnium L., un arbustillo perennifolio con tallos rígidos divaricados, con indumento de pelos adpresos cortos. Las hojas basales (3,5-6 × 0,5-1,2 cm) espatuladas u oblongo-lineares y con base decurrente; mientras que las caulinares (1,5-4 × 0,2-0,5 cm) son oblongo-lineares o linear-lanceoladas y con base atenuada. Las flores son axilares, en grupos de 1-7, con brácteas lineares y bractéolas diminutas. Los sépalos miden 3-5 mm, desiguales, mucronados. La corola es de 1,2-2 cm, rosa, con bandas pelosas en la superficie exterior mientras que el tubo es glabro. El fruto es una cápsula monosperma de 5-6 × 4 mm, obovada y glabra. Las semillas son de 3 × 2,5 mm, subglobosas, puberulentas y parduscas. Habita en laderas calcáreas próximas al mar. Se distribuye por el Mediterráneo oriental, estando presente en el N de África en el litoral egipcio.

Estado de conservación:

Especies poco comunes pero de amplia distribución. Actualmente, ninguna de ellas está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) C. oleifolius se ha incluido como “Vulnerable”.

Menú
BESbswy