Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Área de estudio y especies incluidas

El área comprende todos los países del norte de África, incluido el Sinaí pero excluye los archipiélagos de Macaronesia. Los límites establecidos son naturales: por el N el mar Mediterráneo, por el S el Sahel, por el O el océano Atlántico y por el E el mar Rojo.

Área de estudio

Se incluyen en este proyecto todas las especies de árboles, arbustos y lianas leñosas de esa área. También se incluyen arbustillos -si superan normalmente 0,5 m de altura-, y especies que presentan tallos apenas lignificados en la base pero que son de gran importancia en la formación de paisajes (por ejemplo pequeñas plantas sufruticosas de las familias Amaranthaceae, Zygophyllaceae, Labiatae o Compositae).

El proyecto pretende contribuir al conocimiento y conservación de la biodiversidad y la lucha contra la desertificación en el N de África. Por ello, las descripciones y muy especialmente las claves, están dedicadas a las especies autóctonas. Las especies y formas infraespecíficas autóctonas aparecen en negrita cuando son mencionadas por primera vez y en cursiva cuando son citadas de nuevo. Las especies herbáceas y las exóticas, cuando excepcionalmente se citan por algún motivo, aparecen siempre en cursiva.

Para un conocimiento más general de la flora del norte de África pueden consultarse las principales obras de referencia para la región, que se citan aquí. Para profundizar en el conocimiento de árboles y arbustos tratados en esta web, se citan con frecuencia en cada familia y género la bibliografía más especializada: monografías, tesis doctorales y artículos aparecidos en revistas nacionales e internacionales.

Novedades

Nuevas revisiones taxonómicas y adicciones en la web.
Dos nuevas publicaciones importantes para conocer y conservar la flora autóctona en Marruecos y Egipto
Presentación de la web y más descripciones de especies
Adenocarpus faurei, se extingue la primera especie leñosa del norte de África
Estado Verde de las Especies de la UICN
Dos nuevos expertos se unen a la revisión de especies
Gracias a la revista botánica Al Yasmina, ya puede consultarse cómodamente todo el contenido de la «Flore de l’Afrique du Nord», de René Maire.
Menú