Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

La presente edición

Han pasado ya más de 20 años de la publicación del libro Guía de los árboles y arbustos del norte de África. Como sigue siendo demandado, que solo está en español y que necesita una importante revisión y actualización taxonómica, el Centro de Cooperación del Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN-Med) ha impulsado la creación de este sitio web.

Se trata de una reedición muy especial pues presenta versiones también en francés e inglés, se amplía su ámbito de estudio a Egipto y Sudán y cuenta con las contribuciones de más de 40 expertos norteafricanos y europeos. El objetivo es facilitar información actualizada en una guía de campo práctica, una herramienta de trabajo útil para profesores y estudiantes de escuelas de Ingeniería forestales y agrarias, de Facultades de Biología, Farmacia y otras disciplinas científicas. También para técnicos, naturalistas y, en general, para todos aquellos aficionados y profesionales interesados en el estudio, la gestión y la conservación de los valiosos ecosistemas del N de África y la importante biodiversidad que sustentan, de gran valor a nivel mundial.

Para facilitar la lectura no suelen utilizarse abreviaciones en esta web. Solo se usan las muy conocidas, como los puntos cardinales (N, S, E y O),  las categorías taxonómicas (subsp. var. f.), en las claves pp (= pro parte) y poco más. Cuando se hace referencia a obras clásicas suele indicarse el nombre completo (Flore de la Tunisie, Flora iberica, Flora of Lybia, Flora of Egypt, The Plant List/World flora online …) y solo cuando son nombres más largos se abrevian, como FAN (Flore d’Afrique du Nord), ISFAN (Index synonymique de la Flore d’Afrique du Nord), EUROMED (Euro-Mediterranean plant diversity), IPNI (International Plants Name Index), etc.

Este sitio web, contiene el viejo libro al completo pero con numerosas mejoras, actualizaciones y adiciones. Todos los contenidos son ahora de libre acceso y se actualizarán periódicamente por un grupo de expertos. Se convierte, pues, en una guía de campo interactiva, en la que puede contribuir a su mejora quien lo desee, enviándonos los datos y/o fotos que estime oportunos.

Botánicamente hablando, el Norte de África continúa sin estar bien explorado tanto desde un punto de vista biogeográfico como taxonómico. En el futuro sin duda habrá novedades que irán viendo la luz en revistas científicas, que podrán discutirse y añadir en su caso en esta web.  Cualquier novedad o sugerencia que permita la mejora de este sitio web, por pequeña que sea, podrás hacérnosla llegar y siempre será bienvenida. Esperamos tu colaboración.

Novedades

Nuevas revisiones taxonómicas y adicciones en la web.
Dos nuevas publicaciones importantes para conocer y conservar la flora autóctona en Marruecos y Egipto
Presentación de la web y más descripciones de especies
Adenocarpus faurei, se extingue la primera especie leñosa del norte de África
Estado Verde de las Especies de la UICN
Dos nuevos expertos se unen a la revisión de especies
Gracias a la revista botánica Al Yasmina, ya puede consultarse cómodamente todo el contenido de la «Flore de l’Afrique du Nord», de René Maire.
Menú