Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Aeonium korneliuslemsii H.Y. Liu

A. arboreum subsp. korneliuslemsii (H.-Y. Liu) Dobignard

Esp.: Bejeque marroquí.   Fra.: Joubarbe du Maroc.   Ing.: Moroccan aeonium.

Arbustillo perennifolio, hermafrodita, de hasta 1 m de alto en buenos suelos, pero por su carácter rupícola generalmente no sobrepasa los 70 cm de altura. Base del tronco lignificada, parte superior y ramificaciones carnosas. Ramas erguidas, con corteza blanco-grisácea, glabras, con numerosas cicatrices dejadas por las viejas hojas al desprenderse. Las hojas aparecen todas juntas formando una densa roseta cóncava de 6-17 cm de diámetro al final de cada rama. Hojas (2,5-8 × 1,2-3 cm) de oboval-oblongas a espatuladas, apiculadas, sésiles, subamplexicaules, verdes -a veces purpurescentes-, carnosas, glabras, con el margen en apariencia finamente dentado -pero se trata más bien de cilios cónicos de 0,4-0,5 mm de largos-. Del centro de la roseta foliar nace un tallo florífero de 15-30 cm de largo, erguido, con hojas basales que se van reduciendo hacia la parte superior. La inflorescencia es una panícula ovoide (8-18 × 8-12 cm), compuesta por numerosas cimas florales. Flores con cáliz verde pubescente-glanduloso, compuesto por 9-11 piezas sepaloideas lanceoladas. Corola con 9-11 pétalos linear-oblongos (6-7 × 1,4-1,6 mm), amarillos, abiertos en estrella. El número de estambres es el doble que el de pétalos, filamentos y anteras amarillos. El fruto es un pequeño folículo con numerosas semillas fusiformes y estriadas longitudinalmente, de color pardo.

Floración:

diciembre-mayo.

 

Fructificación:

febrero-mayo.

Hábitat:

Aunque parece prosperar en todo tipo de suelos cuando es cultivado, en la naturaleza aparece siempre sobre roquedos de difícil acceso. Climatológicamente prefiere los ambientes cálidos, secos y semiáridos.

Distribución:

Endemismo del N de África. Se distribuye por los macizos montañosos del sector macaronésico de Marruecos, básicamente en los extremos occidentales del Alto Atlas y del Anti-Atlas, incluso plantado (meseta de Lakhssas, Sidi Ifni, Ifrane). Poco común, aunque localmente [jebel Imzi y alrededores (Anti-Atlas)] puede llegar a ser abundante en los grandes cortados rocosos. Muy alejada, aparece una pequeña población relicta en Punta Pescadores (Rif central costero), cuyo origen y taxonomía debería estudiarse.

Observaciones:

Una especie muy parecida, endémica de la Islas Canarias, es A. arboreum (L.) Webb & Berthel. (Sempervivum arboreum L.), nombre que ha sido tradicionalmente usado para las plantas marroquíes pues se halla desde hace décadas naturalizado en Marruecos, Argelia y Túnez. A. korneliuslemsii se diferencia básicamente de su pariente canario por sus hojas oboval-espatuladas y pulverulentas (en A. arboreum son ± lanceoladas y verdosas).

Estado de conservación:

Aunque puede llegar a ser común en algunas zonas, en general es una especie bastante rara. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy