Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Anvillea garcinii (Burn.f.) DC.

Fra.: Anvillea radiée.   Ara.: Horf, arfedj, aârfedj, kerfedj, aïn el begra, chedjeret ed dhob, neggud, nuged, nugd, nogd, mankuch, ajig, awjerd, ajri.   Tam.: Crammuch, tehetit, akadkad, akatkadh.

Arbustillo perennifolio, hermafrodita, de hasta 50(60) cm de altura, muy ramoso, erguido, de aspecto general verdoso-blanquecino, tomentoso-pubescente. Tallos y ramas viejas leñosos, tortuosos, con corteza grisácea. Ramillas jóvenes verdoso-blanquecinas, cubiertas de un tomento de pelos blancos poco densos. Hojas (0,6-2,5 × 0,3-0,8 cm) oboval-espatuladas, lobulado-dentadas y onduladas en la mitad terminal, enteras y muy estrechadas hacia la base, verde-grisáceas, con tomento de pelos blancos muy cortos, alternas o subopuestas. Capítulos terminales, solitarios, de unos 3 cm de diámetro, rodeados de varias filas de hojas involucrales espatuladas espinosas más largas que el involucro. Involucro con 3-5 filas de brácteas imbricadas, lanceoladas, soldadas es su mitad inferior y endurecidas en la fructificación. Receptáculo plano, con escamas interflorales rodeando a las flores. Flores amarillas; las externas hemiliguladas y femeninas; las internas flosculosas y hermafroditas. Aquenios de 3-5 mm, con 3-4 costillas longitudinales, sin vilano; los de la periferia tetragonales; los centrales trígonos y con costillas bien marcadas pero no aladas.

Floración:

febrero y marzo.

 

Fructificación:

abril a julio.

Hábitat:

Matorrales y pastizales saharianos y subsaharianos.

Distribución:

Sahara septentrional y oriental, de Marruecos a Egipto, incluida la península de Sinaí.

Observaciones:

Se encuentra en el N de África representada por la subsp. radiata (Coss. & Durieu) Anderb. (A. radiata Coss. & Durieu), cuya área de distribución se extiende a la península ibérica. La otra especie, también norteafricana, A. platycarpa (Maire) Anderb., es endémica del Sahara occidental marroquí, donde se encuentra muy localizada (Tiglet, El-Aïun del Drâa, SO de Messeïed) en estepas pedregosas y graveras de los guadis. Es una planta mucho más tomentosa que A. garcinii y de tamaño más reducido, pues no pasa de 20 cm de altura. Sus capítulos son, en cambio, más grandes (unos 4 cm de diámetro) y están rodeados por una sola fila de hojas involucrales más largas que el involucro, y sus aquenios son aplastados, con 2 alas laterales y 2 pequeños cuernos apicales.

Estado de conservación:

A. garcinii es una especie común y de amplia distribución, en cambio A platycarpa es más rara y con un área de distribución más limitada. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Argelia A. garcinii está incluida, como A. radiata subsp. australis, en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

Menú
BESbswy