Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Arbutus unedo

Incl. A. unedo L. var. tangerina Pau

Esp.: Madroño, madroñera.   Fra.: Arbousier commun.   Ing.: Strawberry-tree.   Ara.: Mothrunia, qatelabihia, açir el dobb, henna hameur, bu sbiba, bu djbiba, bu jbiba, mutrun, hamra; el fruto: lendj, bu hennu.   Tam.: Ticisnu, isisnu, sisnu, ichichnu, bekhannu, bahennu, sasnu; el fruto: uassasnu.

Arbusto o pequeño árbol perennifolio, hermafrodita, de hasta 8 m de altura e incluso más, aunque generalmente no supera los 4 m. Porte irregular, con follaje más o menos denso. Tronco tortuoso, con corteza pardo-grisácea o negruzca, rugosa, cuyas capas externas se desprenden en cortas tiras. Ramas extendido-erguidas, grisáceas o rojizas. Ramillas rojizas, glabras o con vellosidad glandulosa. Hojas (4-11 × 1,5-4 cm) alternas, cortamente pecioladas, lanceoladas, lauroideas, con el margen muy variable incluso en el mismo ejemplar, pueden ser serradas o serruladas, más raramente crenadas, subenteras o enteras, glabras, con el haz verde intenso, brillante y el envés un poco más claro y mate. Inflorescencias en panículas terminales colgantes. Flores con cáliz muy pequeño, sépalos triangulares de 1-1,5 mm. Corola blanca (7-10 mm), aovada, con 5 lóbulos revolutos en la cima. Anteras internas, con 2 apéndices enteros. El fruto es una baya globosa, de (8)10-20(25) mm de diámetro, cubierta de verrugas acabadas en punta obtusa o subaguda, de color rojo intenso. Semillas numerosas muy pequeñas, angulosas.

Floración:

otoño-invierno.

 

Fructificación:

aproximadamente un año después, coincidiendo con la nueva floración.

Hábitat:

Terrenos calcáreos y silíceos, desde el nivel del mar hasta los 1900 m. Bioclima de subhúmedo a húmedo, pisos termomediterráneo y mesomediterráneo, con inviernos suaves.

Distribución:

Regiones mediterránea y macaronésica llegando por el N hasta Irlanda. En el N de África resulta relativamente común en toda la región mediterránea menos seca (Marruecos, Argelia y Túnez), llegando por el S hasta el Atlas Sahariano y el Anti-Atlas occidental.

Observaciones:

Los frutos de esta especie son muy nutritivos y de sabor agradable, siendo frecuente su recolección y posterior venta en los zocos de pueblos y ciudades. Estos frutos son así mismo muy apreciados por diversas especies de aves y mamíferos silvestres. El madroño además tiene un gran valor como creador y protector de suelos y humedad frente a la erosión. Pero, pese a sus valores económicos y ecológicos, el madroño es cada vez más raro por el intenso uso que se hace de su leña y madera para el fuego doméstico, hacer carbón vegetal o calentar hornos de cal.

Estado de conservación:

Especie común y de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy