Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Artemisia monosperma Delile

Ara.: Aader.

Arbusto perennifolio, hermafrodita, de hasta de 1(1,2) m de altura, erguido, de color verde, a veces un poco glaucescente, glabro, aromático. Tallos marcadamente leñosos, profusamente ramificados desde la base. Hojas densamente dispuestas, muy diferentes dentro de la misma planta pero pueden agruparse en 2 tipos principales, las de la parte basal y media de los tallos pinnatisectas (de contorno general oblanceolado), de 0,2-0,4 × 1,5-3,5 cm, con lóbulos o segmentos de lineares a oblongo-lineares, enteros, agudos; las de los tallos floríferos simples, linear-oblongas, de 0,1-0,4 × 0,2-1 cm, acabadas en punta aguda u obtusa, con frecuencia mucronadas; todas las hojas verdes o un poco glaucescentes, glabras y un más o menos carnosas. Inflorescencia en panícula terminal piramidal, de 12-30 × 15 cm. Capítulos de 2,5-3 mm de diámetro, anchamente ovoides, normalmente poco o nada péndulos, con 30-60 flores y receptáculo glabro. Involucro glabro, con brácteas de margen escarioso. Flores amarillas; las periféricas femeninas; las del interior flosculosas y hermafroditas. El fruto es un pequeño aquenio obovoide, estriado, glabro, con la particularidad de que solo madura un aquenio por capítulo (de aquí el nombre de la especie: monosperma).

Floración:

marzo-mayo.

 

Fructificación:

abril-julio.

Hábitat:

Llanuras arenosas o arenoso-limosas, lechos y márgenes de guadis, en áreas desérticas, llegando a ser muy común en algunas áreas.

Distribución:

Zonas desérticas y subdesérticas del Mediterráneo SE y áreas próximas, desde Libia hasta la península arábiga e Irak, llegando por el N hasta Siria. En el N de áfrica se encuentra en las partes septentrionales de Libia y Egipto, incluido el Sinaí.

Observaciones:

Una especie parecida por ser también en­teramente verde, con ho­jas e involucros glabros o glabrescentes (las demás especies del género en la región son verdoso-grisáceas o blanquecinas por estar cubiertas de pelos) es A. campestris L. y, en concreto, su subespecie glutinosa (Besser) Batt. (Fra.: Aurone. Tamahaq: Taguq), un arbustillo de hasta 0,8 m, de tallos poco leñosos. Se diferencia fácilmente de A. monosperma por sus hojas un tanto viscoso-glandulosas y poco o nada carnosas. Vive en Eurasia y N de África (áreas mediterráneas y Sahara septentrional de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia).

Estado de conservación:

Especies más o menos comunes y de amplia distribución. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy