Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Arundo micrantha Lam

Esp.: Caña.   Fra.: Roseau, canne.   Ing.: Reed, wild canne.

Planta vivaz, perennifolia, hermafrodita, de hasta 3(4) m de altura. Tiene un crecimiento cespitoso, con pequeños rizomas creciendo alrededor de la planta original, de los que nacen unos tallos lignificados, erguidos los centrales e inclinados los exteriores por crecer muy densamente (en A. donax los tallos siempre son erguidos pues crecen menos juntos a lo largo de un rizoma lineal), con entrenudos huecos; tienen una altura de 2-3(4) m y un diámetro de 1-2 cm; generalmente no se ramifican. Las hojas nacen en los entrenudos; son abrazadoras, cubriendo la mayor parte del tallo, erguidas (no colgantes), con un ángulo de unos 30º con el tallo, de hasta 60 cm de largas y hasta 3(4) cm de anchas, lineal-lanceoladas, agudas, fibrosas, verdes, ligeramente blanco-azuladas, glaucas, de tacto áspero. Las flores se agrupan en espículas de (6)7-10 mm de largas, muy numerosas, con 1-2 flores cada una, formando una gran panícula plumosa (hasta 80 cm de larga), oblonga, muy característica, verde-blanquecina o con tintes violáceos. La flor tiene la glumilla inferior cubierta de largos pelos sedosos. El fruto tiene forma alargada, con solo una semilla, propio de las gramíneas, llamado cariópside.

Floración:

final del verano y otoño.

 

Fructificación:

Sin datos para esta región

Hábitat:

Suelos realtivamente profundos y húmedos pero no necesariamente junto a ríos y bordes de otros humedales. Puede aparecer en claros deosques, pastos, bordes de cultivos, cunetas, en ambiente de semiárido a húmedo, en los pisos inframediterráneo al mesomediterráneo.

Distribución:

Especie mediterránea, en el N de África se encuentra en las comarcas litorales y sublitorales mediterráneas de Marruecos, Argelia y Túnez. También se ha citado con frecuencia aquí a A. plini Turra pero, aunque esta especie no vive en el N de África, sus citas son de interés biogeográfico pues generalmente se refieren a A. micrantha.

Observaciones:

Otra especie, más común en el N de África, es la invasora A. donax L. (A. maxima Forssk.) [Esp.: Caña, cañavera. Fra.: Grand roseau, canne de Provence. Ing.: Giant reed, Spanish reed, wild canne. Ara.: Buce ferici, qçob, ksab, gsab, ghaab, aghanim. Tam.: Irhunam, rhanim, arhalim, alemès, asendjel­, lera]. Es de mayor porte y aspecto menos glauco, tallos amarillentos, de hasta 6 m de altura y 2-4 cm de anchos. Hojas mayores, de hasta 80 cm de largas, flores se agrupan en espículas de (9)11-14 mm, con 2-5 flores cada una, formando una panícula oval-oblonga, plumosa, de 30-60 cm de larga. Parece ser una especie originaria del centro y S de Asia, que mediante cultivos o de forma natural ha ido colonizando la región mediterránea desde la antigüedad. En el N de África se extiende por la zona mediterránea y numerosos oasis del Sahara septentrional. Actualmente se la considera una de las principales especies invasoras del planeta, con graves daños a la economía y los ecosistemas. Además, constituye, en zonas secas, como la Mediterránea, un importante vector para la expansión de los incendios forestales.

Estado de conservación:

A. micrantha es una especie poco común, en cambio A. donax puede llegar a ser en algunas zonas muy abundante. En la Lista Roja de Especies de la UICN, la primera no está evaluada, la segunda está considerada como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Lansdown, 2013).

Menú
BESbswy