Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Asparagus albus L.

Asparagopsis alba (L.) Kunth.

Esp.: Esparraguera blanca.   Fra.: Asperge blanche.   Ing.: White asparagus.   Ara.: Budjelal, bu khala, sakkum.   Tam.: Azzu, azu, azwi.

Planta vivaz caducifolia, hermafrodita, con tallos espinosos, muy lignificados, de hasta 1,5 m de largos, que nacen de un grueso y corto rizoma. Tallos y ramillas muy poco ramificados, crecen en zig-zag y tienen corteza blanca, lisa y estriada. Las hojas son diminutas, reducidas a sólo unas pequeñas escamas de triangulares a lanceoladas, que llevan en su base una fuerte espina leñosa -de hasta 1,5 cm de larga-, recta o ligeramente incurvada. De la axila de las hojas nacen los cladodios, agrupados en fascículos de 8-30, aparentando ser las hojas de la planta como en el Rusco; miden de 5 a 30 mm, son lineares, verdoso-blanquecinos, acabados en punta pero no pinchosos, flexibles y caducos en verano. Las flores nacen también en la axila de las hojas, agrupadas en ramilletes de 6 a 12; son blancas, olorosas, hermafroditas, con un largo pedúnculo articulado de 4-7 mm, un poco más largo que la flor; ésta tiene una doble envoltura de 6 piezas abiertas en estrella. Estambres 6. El fruto es una baya globosa de unos 5 mm de diámetro, de superficie lisa, primero verdosa-blanquecina, luego roja y finalmente negruzca. Contiene 1 sola semilla, raramente 2.

Floración:

julio-octubre.

 

Fructificación:

noviembre-enero.

Hábitat:

Puede vivir en terrenos muy variados, pero prefiere los suelos calcáreos. Desde el nivel del mar hasta los 1400 m de altitud. Soporta bien el calor y la sequía, pero es muy sensible al frío. Pisos bioclimáticos inframediterráneo y termomediterráneo. Especie característica de los bosques y matorrales termófilos.

Distribución:

Mediterráneo occidental. En el N de África es habitual en toda la zona mediterránea no esteparia, llegando por el S hasta el Anti-Atlas, y por el E hasta los alrededores de Khoms (NO de Libia).

Observaciones:

Una especie muy parecida, endémica de las islas Canarias y el SO marroquí (sector macaronésico entre Safi y el río Drâa) es A. pastorianus Webb & Berthel. (A. retrofractus Schousb.). Ambas especies conviven en la misma región, pero se diferencian fácilmente porque A. pastorianus tiene las ramillas más jóvenes negruzcas, densamente cubiertas por papilas cortas, y espinas generalmente recurvadas hacia atrás.

Estado de conservación:

En principio ninguna de estas especies se considera amenazada. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy