Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Calligonum azel Maire

Fra.: Calligone azel.   Ara.: Azel, laazel.   Tamahaq: Annag.

Arbusto hermafrodita, erguido, de hasta 6 m de altura. Muy ramificado, pero no tortuoso, y con tallo principal bien definido, de hasta 10-15 cm de diámetro. Corteza blanca y ramas jóvenes verdes, lisas, más o menos glaucas en los periodos de sequía extrema, a veces algo estriadas, con entrenudos de 3,4-9,6 mm, que se desarticulan fácilmente en los periodos muy secos, y de hasta 68 cm de longitud. Las ramas viejas muestran la corteza blanca a grisácea y agrietada. Hojas efímeras, alternas, sésiles, subuladas, glabras, de 1,5-5 mm de longitud. Flores en fascículos de 2-4 o solitarias, que nacen de los nudos sobre un corto pedicelo (3-5 mm). Perianto con 6 tépalos blancos o rosáceos, con un engrosamiento verde en el dorso. Estambres 10-16, con anteras blanco-amarillentas y filamentos soldados en su base para dar un disco papeloso. Estilos 4, de 3-4 mm de longitud, con estigmas capitados rosa claro. Fruto en aquenio de color pardo, oblongo-fusiforme, de 10-12 × 5-6 mm, poco retorcido, cubierto por numerosos pelos, muy ramificados, que apenas dejan ver la superficie del aquenio (15 mm midiendo los pelos); con cuatro costillas anchas y aplanadas, cubiertas en toda su superficie de 12-16 series de pelos libres entre sí, dilatados en la base, rosas, muy frágiles. Costillas separadas por cuatro valéculas estrechas glabras y lisas. Aquenios con 4 surcos longitudinales, tetralobados en sección transversal.

Floración:

febrero a abril.

 

Fructificación:

uno a dos meses después de la floración, pero no es raro ver flores y frutos a la vez en el mismo ejemplar.

Hábitat:

Campos de dunas saharianos, donde prolifera especialmente en los flancos de las mismas.

Distribución:

Endemismo del N de África. Ergs de la parte E del Sahara septentrional, hasta los confines del Tassili-n-Ajjer. Argelia, Túnez y Libia. Es posible también su presencia en el Marruecos sahariano oriental.

Estado de conservación:

Esta especie es relativamente común y de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Túnez está incluida en su Lista de especies de flora silvestre raras y amenazadas de extinción (Orden del Ministro de Agricultura y Recursos Hidráulicos de 19-julio-2006).

Menú
BESbswy