Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Carthamus arborescens L.

Phonus arborescens (L.) G. López

Esp.: Cardo lechero, cardo cabrero.   Fra.: Carthame arborescent.

Arbusto muy pinchoso, perennifolio, hermafrodita, de hasta 1,5(3) m de altura, muy ramoso, de porte erguido pero más o menos tortuoso. Tallo principal y ramas viejas leñosas, con madera muy dura. Corteza blanquecino-grisácea. El tronco principal y la parte más vieja de las ramas aparecen desnudos, luego la parte ± media de las ramas está densamente cubierta por las hojas secas, blanquecino-grisáceas, y finalmente, en la parte superior están las hojas verdes. Ramillas jóvenes verdes. El arbusto en general, a excepción del tronco y ramas más viejas, está cubierto por numerosos pelos glandurales, lo que le da un tacto pegajoso y un fuerte olor característico. Hojas alternas, largamente ovales, con grandes lóbulos triangular-espinescentes, ± rígidas, verdes por ambas caras, aunque en la parte basal y central del haz pueden ser verdoso-amarillentas, sésiles en la parte superior de las ramas, más o menos amplexicaules en la parte inferior. Las hojas al secarse tardan varios años en desprenderse de las ramas. Inflorescencia en capítulo solitario, generalmente terminal, de unos 3,5-4,5 × 2,5-3,5 cm, ovoide, rodeado en la base por brácteas muy parecidas a las hojas, de la misma longitud o un poco más largas que el capítulo, las demás brácteas del involucro son ± ovado-lanceoladas, enteras o dentado-espinescentes. Flores tubulares, regulares, sin lígulas, muy salientes por encima de las brácteas, amarillas. El fruto es un pequeño aquenio alargado subtetragonal con superficie parda y muy rugosa y con un penacho de pelos caducos, que se caen con facilidad al tocarlos.

Floración:

mayo-agosto.

 

Fructificación:

julio-septiembre.

Hábitat:

Matorrales en terrenos rocosos o arenosos de zonas litorales y sublitorales. Bioclima de semiárido a seco, piso termomediterráneo.

Distribución:

Mediterráneo occidental. En el N de África es un arbusto poco habitual que sólo se encuentra en las zonas litorales y sublitorales desde el Rif occidental hasta el Atlas Telliano central, cerca de Argel.

Estado de conservación:

Especie poco común y de limitada distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

<Carthamus arborecens. 1. Jesús Charco
Carthamus arborecens. Hojas e inflorescencias. Jesús Charco
<Carthamus arborecens. 2. Jesús Charco
Carthamus arborecens. Detalle de inflorescencias. Jesús Charco.
Menú
BESbswy