Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Cheirolophus mauritanicus (Font Quer) Susanna

Centaurea sempervirens var. mauritanica (Font Quer) Jahand. & Maire

Arbusto hasta de 1,5 m con indumento formado por pelos pluricelulares glandulares abundantes y pelos eglandulares más escasos, con ramas leñosas en la mitad inferior y abundantemente ramificadas en la superior. Hojas de la parte media del tallo de contorno lanceolado, serradas, sentadas, amplexicaules, con 2 lóbulos estipuliformes en la base; las superiores lineares, enteras y sin lóbulos en la base; las más superiores subinvolucrantes. Capítulos con receptáculo peloso e involucro de 15-25 mm de diámetro, con varias filas de brácteas imbricadas, escariosas, glabras; las externas y medias ovado-elípticas, con 3-5 nervios bien marcados por la parte externa y un apéndice amarillento de semilunar a anchamente triangular con 10-16 cilios más largos que el cuerpo del apéndice, flexuosos, escábridos. Flores todas flosculosas, purpúreas; las externas estériles o femeninas; las internas hermafroditas. Aquenios de 5-6 mm, oblongoideos, glabros, con hilo lateral-basal en parte oculto por 3 lóbulos del pericarpo; vilano de c 3 mm, formado por una fila de setas blancas y escábridas; el de los aquenios externos prontamente caducos.

Floración:

abril-junio.

 

Fructificación:

mayo-julio.

Hábitat:

Zonas frescas y umbrías de áreas montañosas bajas y de mediana altitud.

Distribución:

Se trata de una especie rara, endémica del Tell argelino central (Chiffa, Muzaïa) y del Rif de Marruecos [Tetuán (Semsa), Xaüen (jebel Kalaa, Ras-el Ma, jebel Tissuka)].

Observaciones:

Las otras 2 especies de este género son endémicas de las montañas del Atlas de Marruecos. Se diferencian de C. mauritanicus porque sus hojas carecen de los lóbulos estipuliformes característicos de esta especie, así como por sus capítulos más pequeños y con indumento aracnoideo, no glabros; además, las brácteas del involucro presentan un apéndice más alargado con cilios más cortos y algo más rígidos, particularmente en Ch. benoistii.

Ch. benoistii (Humbert) Holub es un subarbusto abundantemente ramificado de hasta 1 m de altura, con ramas con hojas laxamente dispuestas, cada una con un único capítulo; sus hojas inferiores y medias son más o menos laxamente blanco-tomentosas por el haz y envés, pecioladas y subenteras o dentadas; sus capítulos, de flores rosadas, tienen involucro ligeramente aracnoideo, de 10-15 mm de longitud y brácteas con apéndice no decurrente y con 7-11 setas cortas. Es endémico del Anti-Atlas (Tizi-n-Unzur), Alto Atlas y Atlas medio.

Ch. tananicus (Maire) Holub es un subarbusto algo más pequeño, no llega a 1 m de altura. Sus hojas son verdes por ambas caras y las inferiores y medias pueden ser dentadas o lobadas, con lóbulos ovados o triangulares y mucronados. Sus capítulos, de flores purpúreas, tienen involucro de c 15 mm, ligeramente aracnoideo, con brácteas con un apéndice más o menos largamente decurrente, con 1 seta terminal rígida y 4 setas flexuosas a cada lado. Se conoce sólo de tres localidades del Alto Atlas (Ida-u-Tanane, Sksaua y Tizi-n-Test).

Estado de conservación:

Especies poco comunes y de área muy limitada. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy