Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Chiliadenus iphionoides (Boiss. & C.I.Blanche) Brullo

Varthemia iphionoides Boiss. & C.I. Blanche

Ing.: Brullo, goldylocks.

Subarbusto hasta de 50(60) cm de altura, con numerosos tallos erectos, tomentoso-glandulosos. Hojas oblongas, enteras, inermes, obtusas con la base ensanchada y abrazando al tallo, densamente pelosas. Capítulos sentados o cortamente pedunculados, solitarios o reunidos por dos o tres en los extremos de ramas cortas dispuestas en la parte superior de los tallos. Capítulos con involucro de 8-10 mm de longitud, con varias filas de brácteas laxamente imbricadas, oblongas, obtusas, con el ápice recurvado y con indumento sedoso; las externas herbáceas; las internas membranosas. Receptáculo alveolado, sin escamas interflorales. Flores todas flosculosas y hermafroditas, amarillas, con los ápices de sus cinco dientes purpúreos. Aquenios comprimidos, estriados longitudinalmente, pelosos, con vilano rojizo formado por una fila interna de setas largas y escabras y otra externa de setas bastante más cortas que las internas e igualmente escabras.

Floración:

de septiembre a noviembre.

 

Fructificación:

octubre-diciembre.

Hábitat:

Taludes rocosos y arcillosos en áreas secas y desérticas.

Distribución:

Oriente próximo. En el N de África se encuentra en zonas desérticas de la península de Sinaí.

Observaciones:

Muy afín a Ch. iphionoides es Ch. sericeus (Batt. & Trab.) Brullo [Varthemia sericea (Batt. & Trab.) Diels]. Se diferencia de él por tener hojas más estrechas en la base, no abrazadoras, mucronadas, por sus capítulos netamente pedunculados y con involucro obcónico de brácteas aplicadas, por sus flores amarillas y por sus aquenios ligeramente comprimidos. Es endémico de los macizos de Ahaggar y de Tassili n’Ajjer en el Sahara central argelino y de Libia (Cirenaica). Una tercera especie leñosa norteafricana de este género, Ch. candicans (Delile) Brullo [Varthemia candicans (Delile) Boiss.] (Ara.: Za’ter el-homar), difiere de Ch. iphionoides sobre todo por su indumento velutino y sus hojas inferiores más grandes (30-40 mm) y lineares. Se encuentra en dunas costeras de Libia y Egipto, incluido el Sinaí y su área se extiende hasta Siria. La cuarta especie leñosa norteafricana, Ch. montanus (Vahl) Brullo [Varthemia montana (Vahl) Boiss.], (Ara.: Heneida, neheida) se diferencia de Ch. iphionoides por su mayor tamaño (sobrepasa a veces 1 m de altura), su ramificación menos densa, por la tonalidad amarillenta de su indumento debida a la presencia de abundantes glándulas amarilla, y por sus inflorescencias más abiertas con capítulos más grandes, con involucro de unos 12 mm de longitud, con brácteas estrechamente oblongas. De áreas desérticas de Oriente próximo, se encuentra en zonas rocosas de los desiertos del E de Egipto y del Sinaí.

Estado de conservación:

Especies poco comunes y de limitada distribución. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy