Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Colutea atlantica Browicz

C. arborescens L. subsp. atlantica (Browicz) Ponert., C. arborescens auct. Afr. N. non L.

Esp.: Espantalobos, garbancillo, sonajas.   Fra.: Baguenaudier.   Ing.: Bladder-senna.   Ara.: Geluta, qeluta, kabbura.

Arbusto hasta 3(5) m de altura, caducifolio, hermafrodita, demuy ramoso, con ramas flexuosas, ahuecadas, el principio erguidas y luego extendidas, con frecuencia péndulas.. Tronco a veces bien definido, cuya corteza al igual que la de las ramas viejas se desprende en lacinias, dejando ver un fondo pardo grisáceo, opaco. Ramillas más jóvenes verdoso-blanquecinas, tomentosas, con pelos blanquecinos cortos, densos y entrelazadosHojas 3-5(6) cm, alternas, imparipinnadas, con estípulas c 2 mm, triangular-ovadas, pubescentes, y 7-11 folíolos de 10-16 mm, brevemente peciolulados, enteros, anchamente elípticos, ovado-elípticos u obovado-elípticos, con ápice y base más o menos redondeada, o aquel un poco escotado, glabros o glabrescentes, de un verde intenso por la haz y algo más apagado por el envés. Inflorescencias en racimo, axilares, poco densas, con 1-4(6) flores. más o menos de la misma longitud que la hoja axilar. Cáliz 5-7 mm, campanulado, con 5 pequeños dientes subiguales, más cortos que el tubo, verdoso-pubescente. 17-20 mm, papilionada, amarilla, dcon estandarte muy ancho, con nerviación roja y un característico dibujo en el centro de su cara interna, y alas más cortas que la quilla. Androceo diadelfo. Ovario tomentoso. Legumbre 4-6 × 2-3 cm, hinchada, péndula, de 2-3 veces más larga que el cáliz, con paredes membranáceas, glabra, pardo-rojiza, con venas marcadas, finalmente dehiscente, con numerosas semillas. Semillas 3-4 mm, en dos filas, reniformes pardas.

Floración:

marzo-junio.

 

Fructificación:

junio-septiembre.

Hábitat:

Bosques y matorrales de baja y media montaña, sobre todo entre 500 y 2000 m, con preferencia por los sustratos calcáreos. Bioclima de seco a subhúmedo, pisos termomediterráneo y mesomediterráneo.

Distribución:

Endemismo norteafricano. En el N de África, tradicionalmente había sido considerada como C. arborescens L., hasta que Browicz la diferenció en 1963. Es una especie poco común (probablemente como en España ocurre con C. hispanica

Talavera y Arista, debido a que es muy apreciada por los herbívoros), pero ampliamente distribuida por el área mediterránea no estépica de Marruecos, incluido el Anti Atlas occidental, de Argelia (comarcas litorales y sublitorales, montes de Tlemecén, Atlas Sahariano, montes de Belezma, Djelfa y macizo del Orés) y del NO de Túnez (cumbres de los montes próximos a el Krib, Jenduba y Ghardimau, y jebel Bargu).

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy