Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Commiphora africana (A.Rich.) Endl.

Balsamea africana Baill., Balsamodendrum africanum Arn., C. calciicola Engl., Heudelotia africana A.Rich., C. pilosa (Engl.) Engl.

Esp.: Mirra africana.   Ing.: African myrrh.   Ára.: Adras.   Mandinga: Barakanti.

Pequeño árbol o arbusto de 3-5 m, con ramas que a menudo terminan en espinas. Corteza lisa de color gris verdoso, con una superficie brillante, rojiza cuando está dañada, algo frecuente pues por sus heridas exuda abundante “bdellium” o “mirra” una resina comestible, aromática. Hojas compuestas trifolioladas, con folíolos espatulados de bordes festoneados, agradablemente aromáticas cuando son aplastadas. El folíolo terminal es más grande que los laterales y todos son dentados, como ocurre en la mayoría de las especies del género. Flores pediceladas rojas o purpureas, de 5-8 mm, con 4 pétalos y 8 estambres, 4 largos y 4 cortos. Ovario bilocular con 2 óvulos en cada lóculo y un estilo corto. Frutos de color rojizo, de unos 6-8 mm, se abren cuando están maduros liberando una semilla dura, negra, que tiene un pseudo-arilo o mericarpo carnoso que recuerda cuatro dedos rojos, semejante al engarce de una perla o piedra preciosa en una joya.

Floración:

julio-septiembre.

 

Fructificación:

agosto-octubre.

Hábitat:

Suelos arenosos.

Distribución:

África subsahariana. Mauritania, Senegal, Malí, Burkina-Faso, Níger, Chad, Somalia, Eritrea, Sudán. Por el N llega de forma disperas hasta la hamada de Tinduf, en el extremo O de Argelia, y por el mar Rojo, hasta el extremo SE de Egipto.

Observaciones:

Árbol extremadamente sensible a la humedad atmosférica que reacciona rápidamente a la primera señal de vientos cargados de humedad. Es el primero en brotar con la llegada de la estación húmeda, y se mantiene muy verde durante todo el período de lluvias. Es capaz de completar un ciclo vital en un corto periodo de tiempo. Pierde pronto las hojas cuando acaba la temporada de lluvias pasando por una época en que las hojas tienen un bonito color dorado. Las hojas nuevas son muy apreciadas por los camellos y cabras, sobre todo al comienzo de la estación seca.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy