Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Coronilla valentina L.

incl. C. glauca L.

Esp.: Coronilla.   Fra.: Coronille glauque.   Ing.: Shrubby crown vetch.   Ara.: Felgi.   Tam.: Tardjuant

Arbusto hasta de 1(1,5) m, hermafrodita, erguido, muy ramoso, con ramas un poco tortuosas. Tallo principal y ramas viejas con corteza de pardo-grisácea a pardo-obscura. Ramas jóvenes glabras, verdosas. Hojas alternas, imparipinnadas, con 4-6 pares de folíolos subiguales, obovado-espatulados, enteros, con punta redondeado-aguda, redondeada o emarginada, mucronada o no, atenuados hacia en base, subsésiles, glabros y glaucescentes por ambas caras. Inflorescencias umbeliformes, axilares, sobre pedúnculos más largos que la hoja de cuya axila nacen, con 4-12 flores. Cáliz campanulado, verdoso, con 5 pequeños dientes triangulares en su terminación de los que los 2 superiores están soldados, glabro. Corola 7-12 mm, papilionada, amarilla, con uña o rabillo basal de los pétalos incluida en el cáliz. Androceo diadelfo. Ovario cilíndrico, dilatado y coriáceo en el ápice, glabro, con estilo acodado en la base. Legumbre lomentácea, linear, cilíndrica y colgante, con separación entre los segmentos muy marcada. Semillas de 1,7-2 x 3,5-4 mm, parduzcas, cilíndricas u ovoides.

Floración:

febrero-junio.

 

Fructificación:

mayo-julio.

Hábitat:

Matorrales y roquedos, principalmente sobre terrenos calcáreos, en bioclima de semiárido (entonces junto a cursos de agua y otros humedales) a húmedo. Especie termófila que alcanza su máxima cota a 1800 m en el macizo de Djurdjura (Atlas Telliano central).

Distribución:

Región mediterránea. En el N de África aparece en el área mediterránea menos continental, llegando por el S hasta el Anti-Atlas occidental.

Observaciones:

En el N de África se reconocen 4 subespecies:

C. valentina subsp. glauca (L.) Batt. (C. glauca L.) tiene estípulas muy pequeñas, lineares; ampliamente distribuida en la región mediterránea, es común en Marruecos (desde el litoral mediterráneo hasta el Anti-Atlas -monte Kest-), Argelia (Atlas Telliano oriental y el macizo de los Orés), N de Túnez y montes mediterráneos de Libia.

C. valentina subsp. pentaphylla (Desf.) Batt., tiene estípulas obovales, pequeñas (4-8 × 3-7 mm); vive en el S de Francia, Italia y, en el N de África, en Marruecos, donde llega por el S hasta el Alto Atlas, en Argelia (Atlas Telliano) y muy rara en Túnez (sólo citada en el extremo N -Mogods-).

C. valentina subsp. valentina, tiene estípulas aún más grandes (10-15 × 15-20 mm), folíolos pequeños (hasta 1 cm) y flores pequeñas (7-10 mm); vive en Marruecos (se ha citado al menos en su zona del Atlántico norte -Zerhun; Zalagh; Beni Slimane- y montes de Debdú), en los montes próximos a Argel y en la mitad NE de la Dorsal Tunecina (jebel Bargu, jebel Ressas, jebel Bu-Kornine, etc.).

C. valentina subsp. speciosa (Hrabětová) Greuter & Burdet (C. speciosa Hrabětová), tiene estípulas también muy grandes, folíolos mayores (2 ó más cm) y flores también grandes (12-13 mm); es endémica de Argelia /Atlas Telliano, desde los montes de Saida hasta los de Constantina.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, está catalogada en la Lista Roja de Especies de la UICN como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Contu, 2012).

Menú
BESbswy