Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Cytisus arboreus (Desf.) DC.

Spartium arboreum Desf., Sarothamnus arboreus (Desf.) Webb

Esp.: Escoba.   Fra.: Cytise, genêt à balais.   Ing.: Broom.   Ara./Tam.: Zauay.

Arbusto hasta de 4 m de altura -a veces con tronco definido, más o menos tortuoso-, inerme, hermafrodita, caducifolio, muy ramificado desde la base, con tallos erguidos, con las hojas prontamente reemplazadas. Tallos y ramas viejas con corteza agrietada longitudinalmente, glabra, pardusca. Ramillas jóvenes con (5)7-8 costillas en forma de T, densamente seríceas al principio, con pelos rectos en las costillas y pelos cortos crespos en los valles intercostales. Hojas todas trifolioladas, sin estípulas, con pecíolo de 3-17(30) mm, solitarias en los macroblastos y en grupitos en los braquiblastos, con folíolos de 8-20 × 3-7 mm -en condiciones muy favorables mucho más grandes-, subiguales, obovados u oblongo-obovados, glabros en el haz y seríceos o glabrescentes por el envés, verdes. Flores solitarias o en grupos de 2-6 en las ramillas del año, axilares, con pedicelo de 5-15 mm, pelosillo, con 2-3 bractéolas en la mitad superior. Cáliz 5-7 mm, campanulado, al principio verde y luego de un pardo-grisáceo, bilabiado, el superior con 2 pequeños dientes en la punta y el inferior con 3, también muy pequeños, tan largo o ligeramente mayor que el superior. Corola 15-22 mm, papilionada, amarilla, con el estandarte ovado-suborbicular, emarginado o escotado en el ápice, glabro, mayor que las alas y la quilla, esta última obtusa. Androceo monadelfo, con 10 estambres. Ovario glabro o peloso, con el estilo ± cilíndrico en toda su longitud; estigma capitado. Legumbre 30-45 × 7-8 mm, linear-oblonga, muy comprimida, al principio verde y después negra, glabra o pelosa, con 4-12 semillas. Semillas 3-4 mm, ovoides, comprimidas, lisas, de pardo-verdosas a marrones.

Floración:

febrero-mayo.

 

Fructificación:

mayo-julio.

Hábitat:

Bosques, matorrales y roquedos hasta 1800 m de altitud, en suelos silíceos o poco calcificados, a veces sobre dolomías, en bioclima de semiárido (en rincones umbrosos y húmedos) a húmedo, pisos termomediterráneo y mesomediterráneo.

Distribución:

SE de Francia, península ibérica, y NO de África. En el N de África vive casi en toda el área mediterránea no estépica de Marruecos, llegando por el S hasta el Anti-Atlas occidental y los montes del Sahara occidental. Por el E llega hasta Argelia, donde aparece en la mayor parte del Atlas Telliano occidental y central.

Observaciones:

Especie extraordinariamente polimorfa, de la que se han descrito un buen número de subespecies y variedades, no siempre reconocidas por todos los autores. Las plantas con ovario y legumbres glabros se identifican con C. arboreus subsp. catalaunicus (Webb) Maire (Sarothamnus catalaunicus Webb), subespecie presente en el SE de Francia, NE de España y Andalucía, que en el territorio estudiado se distribuye por el NO del Rif, Medio Atlas y Alto Atlas. Por el contrario, las que tienen ovario y legumbres pelosos se reúnen en 2 subespecies, que se segregan a su vez atendiendo a las características del indumento de la legumbre. Las plantas con legumbres densamente vilosas, con pelos de más de 2,5 mm, se incluyen en C. arboreus subsp. baeticus (Webb) Maire [Sarothamnus baeticus Webb, C. baeticus var. macranthus Ball, C. arboreus subsp. macranthus (Ball) Maire], el taxón más común, presente en casi toda el área africana de la especie (también habita en S y O de la península ibérica), desde el Atlas Telliano al Anti-Atlas occidental. Las plantas con legumbres vestidas de pelos cortos y aplicados, de 0,3-2,5 mm, se incluyen en C. arboreus subsp. arboreus (C. arboreus var. transiens Maire), un endemismo norteafricano cuya área de distribución se extiende por el Rif oriental, Atlas Telliano y montes de Sahara Occidental.

Estado de conservación:

Especie relativamente común y de amplia distribución, no se considera amenazada. En la Lista Roja de Especies de la UICN ha sido catalogada como Preocupación Menor (LC) a nivel global.

Menú
BESbswy