Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Cytisus grandiflorus (Brot.) DC.

Spartium grandiflorum Brot., Sarothamnus grandiflorus (Brot.) Webb.

Esp.: Escoba.   Fra.: Cytise, genêt à balais.   Ing.: Broom.

Arbusto hasta de 3 m de altura, inerme, hermafrodita, caducifolio, muy ramificado desde la base, con tallos erguidos. Tallos y ramas viejas con corteza agrietada longitudinalmente, pardusca, glabra. Ramillas jóvenes estriadas longitudinalmente, con 5(7) costillas en forma de V invertida, pelosillas, verdes. Hojas unifolioladas, sin estípulas, sésiles o casi, solitarias en macroblastos, con folíolo hasta de 24 × 6 mm, estrechamente elíptico u oblanceolado, a menudo también reunidas en grupitos en el extremo de braquiblastos y entonces con limbo más ancho, y otras veces las superiores unifolioladas y las de los braquiblastos de las ramas inferiores trifolioladas o bifolioladas, pecioladas, con pecíolo de 2-7 mm, y folíolos ovados u oblanceolados, en todos los casos esparcidamente pelosos al principio y luego glabros, verdes. Flores solitarias o geminadas en las ramillas del año, axilares, con pedicelo de 5-16 mm, glabro, con 2-3 bractéolas cerca de la mitad. Cáliz 5-7 mm, campanulado, glabro, al principio verde y luego pardo-negruzco, bilabiado, el superior con 2 pequeños dientes en la punta y el inferior con 3, también muy pequeños, más largo que el superior. Corola (14)17-25 mm, papilionada, amarilla, con el estandarte ovado-suborbicular, glabro, y alas y quilla subiguales a este en tamaño, la última con la punta muy recurvada hacia arriba. Androceo monadelfo, con 10 estambres. Ovario densamente viloso, y estigma capitado. Legumbre (15)25-45 × (5)7-10 mm, subrómbica, muy comprimida, al principio verde y después negra, muy vilosa, con 2-13 semillas. Semillas 2,2-4,5 mm, ovoides, algo comprimidas, lisas, pardo-rojizas o pardo-amarillentas.

Floración:

abril-junio.

 

Fructificación:

junio-agosto.

Hábitat:

Bosques y matorrales, en terrenos generalmente silíceos, en zonas de bioclima subhúmedo y húmedo; en altitud llega hasta los 2500 m de altitud.

Distribución:

Endemismo íbero-mauritano, que se extiende por el O y S de la península ibérica, y el NO de Marruecos. Aquí se distribuye por el Rif, Zaïan, Medio Atlas y Alto Atlas, y llega por el E hasta el monte Gurugú, cerca de Melilla.

Observaciones:

En el territorio se reconocen dos subespecies. C. grandiflorus (Brot.) DC. subsp. grandiflorus [Sarothamnus arboreus var. barbarus Jahand. & Maire, C. barbarus (Jahand. & Maire) Maire, C. grandiflorus subsp. barbarus (Jahand. & Maire) Maire], la más extendida, incluye las plantas con hojas unifolioladas en la parte superior y trifolioladas en la inferior. Por el contrario, C. grandiflorus subsp. haplophyllus (Maire & Sennen) Maire (C. barbarus var. haplophyllus Maire & Sennen), incluye las plantas con todas las hojas unifolioladas, con flores y frutos en el extremo mayor de la variación señalada para la especie. Esta última se ha indicado solo para el monte Gurugú, cerca de Melilla y en el Rif (Beni Seddat).

Estado de conservación:

Especie relativamente común y de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy