Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Ephedra altissima Desf.

Esp.: Efedra altisima.   Fra.: Ephèdre élevé, uvette.   Ing.: Ephedra.   Ara.: Ebassi, belbal, dil al aud, ansfel, bu ferag, lartta.   Tam.: Lallir, anchfel.

Arbusto perennifolio, dioico, lianoide, sarmentoso, que puede trepar hasta los 10-15 m de altura. Ramas principales con corteza gris-rojiza, ramas secundarias y ramillas verdes, opuestas, articuladas, primero erguidas, luego frecuentemente caedizas, colgantes. Hojas opuestas o naciendo en una especie de verticilos de 3-4, soldadas en la base, más o menos lineares, muy pequeñas en las ramas y ramillas viejas, bien desarrolladas en las jóvenes, donde llegan a alcanzar 1,5 cm. Conos masculinos agrupados de 2 a 6 en panículas muy ramosas, opuestas, con 2-3 anteras amarillas cada uno. Gálbulos ovoides o subglobulosos (7-9 mm), que aparecen en panícula poco densa o solitarios sobre una ramilla a modo de pedúnculo, con brácteas carnosas rojo vivo o blanquecinas que los envuelven al madurar.

Floración:

invierno-primavera

 

Fructificación:

primavera-verano.

Hábitat:

Bosques, matorrales y roquedos de terrenos secos y semiáridos, hasta 1800 m.

Distribución:

Endémica del N de África, desde Libia occidental al Atlántico y del Sahara central al Mediterráneo. También ha sido citada en el Tibesti (var. tibestica Maire).

Observaciones:

Observaciones. Una especie parecida es E. aphylla Forssk. (E. alte sensu Maire) (Ara.: Algam, morreikh) que sin embargo se diferencia bien por sus ramillas relativamente gruesas (1,5-4 mm de diámetro) y verdes, no glaucescentes; vive en el Mediterráneo SE, en el N de Libia y Egipto, llegando por el S hasta Somalia y la península arábiga. Otra especie similar, también lianescente y con ramas escabrosas es E. foliata Boiss. ex C.A. Mey. (incl. E. rollandii Maire, E. ciliata Fisch. & C.A.Mey., E. alte C.A.Mey.) (Ara. Egipto: Alda, adam), que se caracteriza por su porte trepador aunque a veces aparece como un pequeño arbusto muy ramoso, ramillas muy delgadas (0,5-1,5 mm de diámetro), glaucescentes y muy escabrosas, y conos de color blanco al madurar (frente al resto de especies de la región que suele ser rojizo). Vive en terrenos semiáridos y especialmente desérticos, distribuyéndose desde el Alto Atlas central por el N, hasta el Adrar de Mauritania por el S y hacia el E se extiende por Argelia, Libia y Egipto, llegando hasta la India.

Estado de conservación:

En la Lista Roja de Especies de la UICN, E. altissima, E. foliata y E. aphylla se consideran como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Bell & Bachman, 2011; Bachman, 2011).

Menú
BESbswy