Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Farsetia occidentalis B.L.Burtt

F. hamiltonii auct., F. linearis auct.

Fra.: Farsetie.   Ara.: Horraiq, hariq, cheliatt, achelyat, ain el arneb, djerba, maruget, sdirat al honch.   Tam.: Agaset, agassid.

Arbustillo erguido, hermafrodita, de hasta 70 cm de altura, muy ramoso, con ramas erguidas cubiertas por una corteza pardo-grisácea. Las ramillas son sedoso-blanquecinas debido a los numerosos pelos aplicados que las cubren. Hojas alternas de hasta 25 × 1,5 mm, lineares, obtusas, con el margen entero, verdoso-blancuzcas, vilosas, sésiles. Inflorescencia en racimos terminales poco densos, con 3-6 flores de 4-8 mm de largas. Cáliz con 4 sépalos linear-oblongos, de 3-5 mm de largos, cubiertos por pelos blanquecinos aplicados. Corola con 4 pétalos más o menos 1/3 más largos que los sépalos, oblongos, rosas. Silicuas 2,4 × 0,3-0,5 cm, linear lanceoladas, acabadas en un estilo filiforme de 2,5-3 mm de largo, densamente vilosas, con pelos cortos, aplicados, blanquecinos. 2 valvas separadas por el centro por una fina membrana. Cada valva lleva una serie de 5-10 semillas suborbiculares, muy comprimidas, dispuestas longitudinalmente.

Floración:

noviembre-junio, después de las lluvias en el Sahara.

 

Fructificación:

1-2 meses después de la floración.

Hábitat:

Terrenos desérticos, limosos o pedregosos, rara en los arenosos.

Distribución:

Endemismo de los desiertos y zonas áridas del NO de África. Atlas Sahariano occidental, Alto Atlas oriental, Anti-Atlas y Sahara septentrional occidental.

Observaciones:

Muy parecida es F. aegyptia Turra (F. oblongata C. Presl, F. ovalis Boiss.), (Ara.: Horraïq, dahaian, goreibi. Tamahaq: Urtemess, timzar) sólo leñosa en la base, que se diferencia bien por su menor tamaño y especialmente por sus flores con pétalos igual de largos que los sépalos y por sus silicuas de oblongas a suborbiculares, mucho más anchas. Su distribución es más amplia en la región, apareciendo por las regiones áridas y desérticas desde el Atlántico al mar Rojo, penetrando incluso en las estepas mediterráneas del Alto Muluya. En base al número de semillas por silicua y otros caracteres se han descrito en el N de África varias subespecies y variedades pero, actualmente, se entienden dentro de la variabilidad normal de la especie. Una de ellas fue la var. ovalis (Boiss.) Post, presente al menos en el Sahara argelino, con solo 1-2 semillas por silicua.

Estado de conservación:

Especies comunes y de amplia distribución. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

<Farsetia occidentalis. 1 Jean-Claude Thiaudière. Teline
Farsetia occidentalis. Porte y hábitat de un ejemplar muy sobrepastoreado en el SO de Marruecos. Jean-Claude Thiaudière. Teline
<Farsetia occidentalis. 2. Jesús Charco
Farsetia occidentalis. Tallos con flores. Jesús Charco
<Farsetia occidentalis. 3. José Quiles
Farsetia occidentalis. Detalle de flor. José Quiles
<Farsetia occidentalis. 4. José Quiles
Farsetia occidentalis. Detalle de tallos con flor y fruto (silicua). José Quiles
<Farsetia occidentalis. 5. Jesús Charco
Farsetia occidentalis. Tallos con frutos (silicuas). Jesús Charco
<Farsetia occidentalis. 6. José Quiles
Farsetia occidentalis. Detalle de fruto (silicua) abierto. José Quiles
<Farsetia aegyptia. 1. Jesús Charco
Farsetia aegyptia. Aspecto general con hojas, flores y frutos (silicuas). Jesús Charco.
<Farsetia aegyptia. 2. José Quiles
Farsetia aegyptia. Detalle de flor. José Quiles.
<Farsetia aegyptia. 3. José Quiles
Farsetia aegyptia. Detalle de fruto (silicua) abierto. José Quiles.
Menú
BESbswy