Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Ficus cordata Thunb. subsp. salicifolia (Vahl) C.C. Berg

F. salicifolia Vahl, F. teloukat Batt. & Trab.

Esp.: Higuera hoja de sauce.   Fra.: Figuier à feuilles de saule.   Ing.: Namaqua fig, wonderboom.   Ara.: Kerma, kermusa, saymuk.   Tamahaq: Telukat, tha’ab, atofi (Aïr).

Arbusto o pequeño árbol perennifolio, monoico, de hasta 8(10) m de altura. Porte extendido, con copa redondeada. Tronco tortuoso, con corteza grisáceo-blanquecina, poco o nada agrietada salvo en la base de los ejemplares muy viejos. Ramas extendidas o extendido-erguidas. Corteza de las ramas viejas del mismo color que la del tronco, la de las ramas más jóvenes es verdosa, finamente pubescente. Hojas de 2,5-20 × 1-4 cm, alternas, lanceoladas, rectas o un poco curvadas, agudas, con base más o menos redondeada, a veces ligeramente acorazonada, margen entero, un poco coriáceas, de color verde intenso por ambas caras aunque un poco más claras por el envés, ligeramente pubescentes de jóvenes, luego glabrescentes. Pecíolo (2-6 cm), menor que la mitad de la longitud de la hoja, glabro o un poco pubescente. Flores masculinas y femeninas muy pequeñas, de 1,5-2,5 mm de largas, con una sola envoltura compuesta por 5 piezas lineal-lanceoladas; crecen agrupadas a lo largo de un pedúnculo corto y grueso; las masculinas, con 3 estambres -más largos que el perianto-, se sitúan por encima de las femeninas. Los frutos son un conjunto de diminutos aquenios encerrados en un sicono poco carnoso, muy pequeño (5-10 mm de diámetro) piriforme o subgloboso, de verde a rosáceo, finamente pubescente.

Floración:

generalmente tras las lluvias, por lo que no tiene un periodo fijo.

 

Fructificación:

unos 4-5 meses después de la floración.

Hábitat:

Vive sobre sustratos de origen muy diverso, pero como en la región es una especie de terrenos desérticos y subdesérticos, sabanoides, aparece casi siempre en los lechos de ríos, fondos de valle y otras depresiones; también se da en grietas de rocas.

Distribución:

África tropical y península arábiga. En África llega por el N hasta los macizos montañosos del Sahara central: Tassili-n-Ajjer, Akakus, Ahaggar, Ahnet, Muydir, Tefedest y Tibesti.

Observaciones:

Muy parecida es F. cordata subsp. lecardii (Warb.) C.C. Berg. (F. lecardii Warb.), pero puede diferenciarse bien por sus hojas mucho más anchas, con la nerviación terciaria reticulada, vive en el Adrar mauritano y parece alcanzar por el N la región de Zemmur.

Estado de conservación:

Especie común y de amplia distribución, no parece amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. Sin embargo, las poblaciones saharianas que pueden considerarse de alto valor genético y biogeográfico, si están amenazadas por talas y desertificación. En Argelia está incluida en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

Menú
BESbswy