Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Fraxinus dimorpha Coss. & Durieu

F. xanthoxyloides var. dimorfa (Coss. & Durieu) Wenz., F. xanthoxyloides var. dumosa (Carrière) Lingelsh.

Esp.: Fresno del Atlas.   Fra.: Frêne de l’Atlas.   Ing.: Atlas ash.   Ara.: Dardar.   Tam.: Tuzzalt, imts, imdes, imtass aslen, taslen, aseln.

Árbol caducifolio, hermafrodita, de hasta 12(15) m de altura, de porte irregular, pero más o menos con copa oval o redondeada. Tronco generalmente un poco tortuoso, grueso, corto, pues se ramifica muy pronto. Corteza muy agrietada, reticulada, de color gris claro. Ramas erecto-patentes, opuestas. Ramillas más jóvenes castaño-verdosas. Yemas muy oscuras, negras o negruzcas. Hojas de dos tipos: las adultas, las que aparecen en las partes bien desarrolladas del árbol, tienen 7-11 folíolos (2-5 × 1-2 cm), anchamente lanceolados, con dientes poco agudos; las hojas de las partes menos desarrolladas (porte arbustivo) y las de brotes y renuevos son más pequeñas, con 3-9 folíolos (0,5-2 × 0,3-1,6 cm) elipsoideos, obovales o suborbiculares, con lóbulos obtusos poco pronunciados. Inflorescencia muy precoz en pequeñas umbelas opuestas, sésiles y muy condensadas. Flores con un pequeño cáliz cupuliforme, provisto de 4 ó más dientes desiguales, agudos. Sin corola. Estambres 2 y un pistilo con 2 estigmas. El fruto es una sámara oblongo-espatulada con el ápice obtuso, entero o emarginado.

Floración:

febrero-marzo.

 

Fructificación:

julio-septiembre.

Hábitat:

Bosques (principalmente cedrales y encinares) y matorrales en mesetas y montañas, hasta los 2500 m de altura. Parece indiferente al tipo de sustrato. Bioclima de semiárido a húmedo, pisos mesomediterráneo y supramediterráneo.

Distribución:

Endemismo del N de África. Marruecos (Medio Atlas, Alto Atlas central y oriental, Anti-Atlas oriental, montes, llanuras y mesetas de Marruecos oriental y Atlas Sahariano occidental) y Argelia (Atlas sahariano central y oriental, macizos de los Orés y Belezma, Montes de Hodna y Gran Cabilia).

Observaciones:

Una especie similar, tanto que, durante mucho tiempo, esta y la aquí descrita se han considerado como una única especie, es F. xanthoxyloides (G.Don) Wall. ex A.DC., de Asia central y oriental. Todas las citas norteafricanas de esta especie asiática deben asignarse a F. dimorfa.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución. En la Lista Roja de Especies de la UICN ha sido catalogada como En Peligro (EN) a nivel global (Rankou et al., 2017). En Argelia está incluida en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

Menú
BESbswy