Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Genista hirsuta Vahl.

Esp.: Aulaga merina, tojo alfiletero.   Fra.: Genêt.   Ara.: Guendul.

Arbusto, subarbusto o sufrútice hasta de 0,8(1,5) m de altura, muy espinoso, hermafrodita, muy ramificado o pulviniforme, con tallos erguidos, poco foliosos. Tallos y ramas viejas con corteza parda, agrietada longitudinalmente, glabra al fin. Ramillas jóvenes verdes, estriado-acostilladas longitudinalmente, con 7-10 costillas, vilosas, las estériles transformadas en espina. Espinas simples, trífidas o pinnadas, rectas o algo flexuosas, verdes, de 1-2 cm. Hojas alternas, unifolioladas, sin estípulas, sésiles, con folíolo de 5-14 × 1,5-4,5 mm, lanceolado u ovado-lanceolado, atenuado en la base, agudo en el ápice, verde, viloso por el haz y glabro por el envés. Inflorescencias racemiformes, terminales, densas, con eje hirsuto, y flores pediceladas, con pedicelo hasta de 1,5 mm, hirsuto. Cáliz 4-14 mm, ± viloso, profundamente partido en 2 labios, el superior más corto que el inferior y profundamente bipartido en sendos segmentos linear-lanceolados, ciliados, y el inferior tridentado, con dientes linear-lanceolados. Corola 7-13,5 mm, papilionada, amarilla, marcescente, con el estandarte ovado, agudo en el ápice, seríceo o viloso en el dorso, subigual a las alas y más corto que la quilla. Androceo monadelfo, con 10 estambres. Ovario seríceo, y estigma oblicuo e introrso. Legumbre 5-7 × 2,3-4 mm, ovoide o piriforme, algo comprimida, parda o negruzca, pelosa, con 1 semilla. Semillas 1,8-2,5 mm, ovoides o subglobosas, lisas, pardo-verdosas o negras, sin arilo.

Floración:

abril-junio.

 

Fructificación:

mayo-agosto.

Hábitat:

Bosques, matorrales y roquedos, desde el nivel del mar hasta los 1600 m de altitud, en zonas de bioclima de semiárido a subhúmedo, pisos termomediterráneo y supramediterráneo.

Distribución:

C, O y S de la península ibérica, Baleares, N de Marruecos y NO de Argelia.

Observaciones:

Se reconocen 3 subespecies, de las que solo 2 aparecen en el N de África (la subsp. hirsuta es endémica de la península ibérica). G. hirsuta subsp. lanuginosa (Spach) Nyman (G. lanuginosa Spach) se caracteriza por presentar una bráctea hacia el punto medio del pedicelo floral, y flores con cáliz por lo general de 9-14 mm; se distribuye por el S de España y el Rif Central (Marruecos). G. hirsuta subsp. erioclada (Spach) Raynaud [G. erioclada Spach, G. hirsuta var. atlantica (Spach) Raynaud] presenta la bráctea inserta hacia la base del pedicelo floral, y flores con cáliz más pequeño, de 5-7 mm de longitud; se localiza en las Islas Baleares y en el N de África, concretamente en los montes del NE de Marruecos (Rif oriental, Beni-Snassen, Debdú, Jerada, etc.), y en el NO de Argelia (Atlas Telliano occidental -Orán, Tlemecén, Mascara, etc.).

Otras especies muy parecidas a la anterior, también hirsutas y arbustivas, pero que apenas sobrepasan 0,5 m de altura, son las 3 que se citan seguidamente.

G. tournefortii subsp. jahandiezii (Batt.) Talavera & P.E.Gibbs (G. jahandiezii Batt.) presenta, a diferencia de la anterior, espinas muy finas y débiles, ramificadas; es un endemismo marroquí que vive en los bosques húmedos de media y alta montaña (1000-2200 m de altitud) del Rif centro-occidental y el Medio Atlas.

G. ulicina Spach, con características flores amarillo-anaranjadas, es un endemismo de los bosques y matorrales húmedos de Argelia NE (Cabilia) y el NO de Túnez (Krumiría y Mogods).

G. spinulosa Pomel, a diferencia de las anteriores, tiene hojas trifolioladas y carece de espinas, aunque presenta las estípulas y los dientes del cáliz espinescentes; endémica de Argelia, del Atlas Telliano NO, montes litorales y sublitorales al E de Mostaganem (Dahra, Beni Zerual, Medjaher, etc.).

Estado de conservación:

G. hirsuta es una especie relativamente común y de amplia distribución, en cambio los otros 3 taxones G. tournefortii subsp. jahandiezii, G. ulicina, y G. spinulosa son de área mucho más reducida aunque en principio no parecen amenazados. Actualmente, ninguna de estas especies está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Argelia G. hirsuta subsp. erioclada y G. spinulosa están incluidas en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

Menú
BESbswy