Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Genista scorpius (L.) DC.

Spartium scorpius L.

Esp.: Aliaga, genista.   Fra.: Genêt épineux.   Ara.: Guendul, achfund.

Arbusto o subarbusto hasta de 1(1,5) m de altura, fuertemente espinoso, hermafrodita, muy ramificado y a veces intricado, con tallos erguidos, apenas foliosos. Tallos y ramas viejas con corteza parda, agrietada longitudinalmente, glabra al fin. Ramillas jóvenes glaucas, estriadas longitudinalmente, con 8-10 costillas semicilíndricas, algo pelosas al principio. Espinas divaricadas, por lo general simples, más rara vez tricuspidadas. Hojas alternas, unifolioladas, estipuladas −órgano estipular con 2 espinas hasta de 2 mm−, subsésiles, con limbo de 1,5-9 × 1-3,5 mm; las hojas de los macrobastos linear-lanceoladas, con ápice espinescente, y en los braquiblastos obovadas, retusas y múticas; todas atenuadas en la base, verdes y glabrescentes por ambas caras. Inflorescencias racemiformes, paucifloras, que nacen de los órganos estipulares o de tallos cortos del año anterior, con (1)2-3 flores pediceladas, con pedicelo hasta de 4,5 mm, glabrescente. Cáliz 3-6 mm, glabrescente -ciliado en el margen-, partido en 2 labios por lo general subiguales y menores que el tubo, el superior bipartido en sendos segmentos triangulares, y el inferior trífido o tridentado. Corola 9-12 mm, papilionada, amarilla, con el estandarte obovado, emarginado, glabro, subigual o algo más largo que las alas y la quilla. Androceo monadelfo, con 10 estambres. Ovario glabro, y estigma elíptico e introrso. Legumbre (10)15-35 × 3,5-4,5 mm, linear-oblonga, comprimida, al principio verde y después pardo-negruzca, glabra, con 1-7 semillas. Semillas 2-3 mm, ovoide-subglobosas, lisas, parduscas o pardo-verdosas, sin arilo.

Floración:

febrero-junio.

 

Fructificación:

mayo-agosto.

Hábitat:

Bosques, matorrales, roquedos y estepas sobre todo tipo de terrenos, con bioclima de semiárido a subhúmedo, pisos termomediterráneo y mesomediterráneo.

Distribución:

Sur de Francia, península ibérica y Marruecos.

Observaciones:

La subespecie tipo, G. scorpius (L.) DC. subsp. scorpius, presenta pedicelos florales de 2-5 mm y ramillas jóvenes pelosas. Abunda en el S de Francia y buena parte de la península ibérica, su presencia en el N de África parece que se reduce al N de Marruecos, en terrenos calizos próximos al mar, en el Cabo Nazari (Tetuán). Las plantas con pedicelos florales hasta de 2 mm y ramillas jóvenes glabras o pelosas, más ampliamente extendidas, se identifican con G. scorpius subsp. myriantha (Ball.) Maire (G. myriantha Ball.), de los montes del Medio Atlas oriental, Alto Atlas, Anti-Atlas e inmediaciones, llegando por el S hasta el jebel Bani. Plantas con caracteres intermedios entre ambas entidades, conocidas del Medio Atlas y la Meseta de Chorfa, se identifican con G. scorpius subsp. intermedia Emb. & Maire. Las 2 últimas son endémicas de Marruecos.

Otra especie parecida pero de hábito rastrero, que apenas levanta del suelo 30 cm, es G. carpetana Lange, representada en el territorio solo por una de las subespecies que se le reconocen: G. carpetana subsp. nociva (Pau & Font Quer) C.Vicioso & M.Laínz (G. nociva Pau & Font-Quer ), endémica de Marruecos, vive en prados húmedos silíceos de los cedrales de la meseta de Issaguèn (Rif central). La subespecie típica (subsp. carpetana) aparece en el NO y C de España.

Estado de conservación:

G. scorpius es una especie relativamente común y de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En cambio G. carpetana subsp nociva es un raro endemismo con pocos ejemplares y con un área muy reducida, tampoco está evaluada pero si se evaluara posiblemente se situaría en un nivel de amenaza.

Menú
BESbswy