Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Halimium halimifolium (L.) Willk.

Esp.: Jaguarzo blanco, jaguarzo hembra, monte blanco.   Fra.: Grand halimium, halimione à feuille d’obione.   Ara.:/Tam.: Maliya, helehl.

Arbusto perennifolio, hermafrodita, de 1,5(2) m de altura, erguido, muy ramoso. Ramas y ramillas de color verdoso-plateado. Ramillas cubiertas por un denso tomento de pelos estrellados y pelos peltados, amarillentos, muy cortos. Hojas opuestas, con el margen entero, planas o un poco onduladas, trinerviadas, con pelos estrellados por ambas caras y también algunos pelos peltados por el envés, verdoso-plateadas, un poco más oscuras por el haz; las de las ramas estériles de 0,8-5 × 0,4-2 cm, elípticas, anchamente lanceoladas, oblongas o ligeramente espatuladas, con un corto pecíolo de 1,5-6 mm; las de las ramas floríferas de 15-40 × 3-12 mm, oblongo-lanceoladas, sésiles. Inflorescencia en cima paniculiforme, largamente pedunculada. Cáliz con 5 sépalos muy desiguales, los 2 externos reducidos a pequeños apéndices lineares y los 3 internos mayores, de 4-10 mm, son ovado-apiculados, todos ellos cubiertos de pelos estrellados, peltados y a veces también de pelos simples, glandulíferos y rojizos. Corola con 5 pétalos de 8-16 mm, cuneiformes, amarillos, a veces con una mancha oscura en la base. El fruto es una cápsula ovoidea de 4-8 mm, dehiscente en 3 valvas, encerrada dentro del cáliz persistente. Semillas c 1 mm de diámetro, poliédricas, con superficie tuberculada de pardas a grisáceas. 2n=18.

Floración:

marzo-junio.

 

Fructificación:

mayo-agosto.

Hábitat:

Bosques claros y matorrales sobre suelos arenosos y otros de llanuras, baja y media montaña, generalmente por debajo de los 1100 m. Siempre sobre terrenos más o menos silíceos, es una especie calcífuga. Bioclima de seco a húmedo, pisos mesomediterráneo a supramediterráneo.

Distribución:

Mediterráneo occidental. En el N de África vive en el área no desértica desde Marruecos (donde llega por el S hasta el Anti-Atlas) a Túnez.

Observaciones:

De este pequeño arbusto se han diferenciado varias subespecies que no todos los autores reconocen, algunos las reducen a solo 2 y otros, sencillamente, las incluyen todas dentro de la variabilidad normal de la especie (como Demoly, 2006) que además lo considera todo como Cistus halimifolius L. Tradicionalmente las subespecies más aceptadas han sido las 3 siguientes.

H. halimifolium subsp. halimifolium, arbusto erguido de hasta 1,5(2) m de altura, con sépalos cubiertos sólo de pelos peltados y raramente alguno estrellado en los márgenes, ramillas, hojas y brácteas sin pelos simples, pétalos en forma de cuña (cuneiformes). Vive en el S de Europa, desde el S de Italia hasta el Algarve portugués, en el N. de África vive en la costa y en el interior, desde el N de Marruecos al N de Túnez.

H. halimifolium subsp. multiflorum (Salzm. ex Dunal) Maire [H. halimifolium subsp. lasiocalycinum (Boiss. & Reut.) Raynaud, H. lasiocalycinum (Boiss. & Reut.) Grosser ex Eng.], de porte similar, sépalos con pelos simples, sedosos, mezclados con pelos peltados y numerosos pelos estrellados, ramillas, hojas y brácteas con pelos simples, pétalos con forma de corazón invertido (obcordiformes). De área más restringida, aparece solo en los terrenos arenosos lito­rales y sublitorales, penetrando poco hacia el interior, del SO ibérico (Andalucía occidental y S de Portugal) y NO de Marruecos.

H. halimifolium subsp. riphaeum (Pau & Font Quer) Maire (H. riphaeum Pau & Font Quer), muy parecida a la subsp. multiflorum, tanto que para algunos autores su separación no está justificada, y que en esencia se diferencia de ella por su menor porte (hasta 1 m de altura), y sépalos mayores (8-12 mm de longitud, mientras que en la subsp. multiflorum tienen de 4-8 mm).

Recientemente también se están incluyendo en la subsp. multiflorum las plantas que viven en bosques claros y pastos, entre los 900 y 1900 m, del macizo del Kest (Anti-Atlas occidental) y que en las últimas décadas se venían considerando como H. antiatlanticum Maire & Wilczek. Se diferencian principalmente por sus ramillas glabrescentes con pelos muy cortos.

Estado de conservación:

H. halimifolium es una especie común e incluso localmente abundante. H. antiatlanticum es menos común y de área mucho más reducida. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy