Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Halimium lasianthum (Lam.) Spach

Cistus lasianthus Lam.

Esp.: Carpaza amarilla, carpazo, jaguarzo.   Fra.: Hélianthème faux-alysson.   Ing.: Woolly rock rose.

Arbusto o subarbusto perennifolio, hermafrodita, de hasta 1,5(2) m de altura, erguido, muy ra­moso, de aspecto grisáceo claro. Ramas, ramillas y hojas basales cubiertas de un denso tomento blanquecino de pelos estrellados, aterciopelado. Hojas en general opuestas, más o menos ovadas, lanceoladas u obovadas, con el margen entero, planas o un poco onduladas, pero las hay de 2 for­mas (dimorfas): las de las ramas estériles (generalmente las basales) son de 0,4-4 × 0,2-1,6 cm, con pecíolo corto, con nervio central bien marcado por el envés, grisáceo-blanquecinas por ambas caras, debido a que están cubiertas por un denso tomento de pelos estrellados (también muestran algunos pelos simples), persistentes; las de las ramas floríferas (generalmente las superiores) son más homogéneas en tamaño (7-31 × 4-11 mm), sésiles, con 3 nervios longitudinales bien marcados, de color verde, pues carecen casi por completo de pelos estrellados en el haz (sólo los tienen en la parte terminal), cubiertas de pelos estrellados por el envés (también poseen por ambas caras pelos simples). Inflorescencia en cimas relativamente densas, con pedúnculos cor­tos, hirsutos, con denso tomento de pelos estrellados y aplicados, mezclados con otros simples solitarios o formando pequeños fascículos. Flores cortamente pediceladas, en grupitos de 1-5. Cáliz con 3 sépalos de 3,5-17 mm de longitud, ovados, largamente agudos o incluso acuminados, con pelos estrellados y pelos unicelulares simples, solitarios o fasciculados, mezclados con otros pluricelulares, rojizos y glandulíferos. Corola con 5 pétalos (7-20 mm de longitud), amarillos, generalmente con mancha pardusca en la base. El fruto es una cápsula ovoidea de 4-10 mm de longitud, dehiscente en 3 valvas, no visible por quedar oculta en el interior del cáliz persistente. Semillas (1-1,5 mm) poliédricas, con superficie tuberculada y de color pardo oscuro. 2n=18.

Floración:

febrero-mayo.

 

Fructificación:

mayo-septiembre.

Hábitat:

Claros y bordes de bosques, principalmente pinares y alcornocales, así como en los ma­torrales resultantes de su degradación; terrenos generalmente silíceos, rocosos o arenosos; desde el nivel del mar hasta unos 1800 m de altitud. Bioclima de subhúmedo a húmedo.

Distribución:

Extremo occidental del Mediterráneo (SO de Francia, O de Iberia y NO de Marruecos). En Marruecos aparece en el Rif occidental, básicamente en los alcornocales o lo que fue su área primitiva.

Observaciones:

Se han descrito 2 subespecies, la subsp. lasianthum [H. formosum (Curtis) Willk.], de los suelos arenosos del SO ibérico y extremo NO de Marruecos; se caracteriza por sus pedicelos con pelos simples largos (1-3,5 mm) y sépalos de 7-17 mm con ápice muy alargado y algo retorcido. La otra es H. lasianthum subsp. alyssoides (Lam.) Greuter [Cistus alyssoides Lam., H. alyssoides (Lam.) K.Koch], de terrenos rocosos o arenosos, pero siempre más o menos silíceos del sector NO de la península ibérica y SO de Francia.

Estado de conservación:

Es una especie poco común pero a veces localmente abundante. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy