Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Halocnemum strobilaceum (Pall.) M. Bieb.

Salicornia strobilacea Pall., H. cruciatum (Forssk.) Tod

Esp.: Salicornia, sosa, garbancillo.   Fra.: Halocnème à petits cônes.   Ing.: Jointed glasswort.   Ara.: Grina, gurina, gueraïna, r’essal, rehsal, sabtta, sabat, hamd, hdidat, shenin, acheryat, hatab ahmar, sabad.

Arbustillo perennifolio, hermafrodita, erguido de 20-150 cm, con el tronco muy ramificado, de corteza parda o pardo-grisácea. Ramillas erectas, a veces semitumbadas, cilíndricas, articuladas, verdes y glabras. Hojas opuestas, sésiles, escuamiformes, tan pequeñas (± 1 mm) que a menudo se ha considerado a las ramillas de este arbustillo como afilas (sin hojas); verdes, carnosas y caducas; nacen en el ápice de cada segmento. Forman braquiblastos muy característicos, compuestos por hojas de diferentes formas y tamaños, siendo más grandes las exteriores y cada vez más pequeñas hacia el centro. Esta especie se distingue muy bien de otras plantas de la familia por sus ramillas laterales cortas y globosas formadas por las inflorescencias. Flores muy pequeñas (1-2 mm), con el perianto compuesto por 3 piezas diferentes, anteras amarillas. La semilla es de color pardo y tiene la superficie verrugosa.

Floración:

agosto-noviembre.

 

Fructificación:

septiembre-diciembre.

Hábitat:

Terrenos salados con abundante humedad. Salinas costeras, chotts, sebkhas y riberas limosas de cursos de agua del interior.

Distribución:

Región mediterránea y zonas próximas desde la costa atlántica hasta Asia central. En el N de África resulta común en todas las regiones áridas y semiáridas del interior (Altas Mesetas argelo-marroquíes y Sahara), siendo muy raro e incluso desapareciendo en la costa mediterránea occidental, donde es sustituido por Arthrocaulon macrostachyum y Sarcocornia fruticosa. Por el O llega a la zona mediterránea de Egipto, el delta del Nilo, costas del mar Rojo y el Sinaí.

Observaciones:

Según algunos autores europeos, H. cruciatum no sería un sinónimo de H. strobilaceum sino una especie diferente, de mayor porte, y presente en todo el norte de África (Bacchetta & al. 2012, Biondi & al. 2013, Lahora & al. 2017), algo que todavía queda por estudiar en profundidad.

Estado de conservación:

Es una especie común e incluso abundante localmente. No se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy