Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Helichrysum stoechas (L.) DC.

Esp.: Siempreviva, manzanilla borde, perpetuas de monte.   Fra.: Immortelle des sables.   Ing.: Eternal flower, common shrubby everlasting, God’s flower.   Ara.: Chegara, arfiya.

Arbustillo perennifolio, hermafrodita, de hasta 0,6(1) m de altura, erguido. Muy ramoso desde la base, con tallos más viejos netamente leñosos en la base, con corteza pardo-grisácea; los tallos floríferos sobrepasan ampliamente a los vegetativos, aunque en zonas muy batidas por el viento marino (subsp. caespitosum) este puede ser un carácter más variable debido al efecto de la maresía. Parte superior de los tallos poco lignificada, a veces enteramente herbácea, cubierta de un tomento blanco. Hojas (1,5-3 × 0,1-0,3 cm) lineares (a veces estrechamente espatuladas), enteras, obtusas, sésiles, un poco amplexicaules, con el margen tan revoluto que muchas parecen cilíndricas, glabrescentes y verdosas por el haz, tomentoso-blanquecinas por el envés (tomentosas por ambas caras en la subsp. caespitosum). Inflorescencia en capítulos terminales de 4-7 mm de diámetro, con flores tubulares, amarillas, densamente agrupados en una especie de corimbo de 1,5-6 cm de diámetro. Involucro globoso o campanular, de 4-7 mm de ancho, con muchas brácteas un poco imbricadas, las externas papiráceas, que no se abren después de la fructificación. Flores de color mucho más oscuro que las pálidas brácteas involucrales. El fruto es un pequeño aquenio de superficie glandulosa, con vilano. 2n=28.

Floración:

junio-septiembre.

 

Fructificación:

agosto-noviembre.

Hábitat:

Terrenos rocosos y arenosos en regiones costeras y subcosteras.

Distribución:

Región mediterránea. En el N de África es una especie muy repartida por el área mediterránea, desde Marruecos a Egipto. No obstante lo anterior, como se han citado tantos taxones del género, tanto infraespecíficos (subespecies, variedades y formas de H. stoechas), como interespecíficos, cuya posición taxonómica se viene reajustando de diferente modo en las últimas décadas, es dificil hacer un mapa de distribución minimamente fiable de la especie.

Observaciones:

Especie muy polimorfa de la que se han descrito diversas subespecies y variedades. En esta variabilidad intraespecífica algunos autores (Galbany et al., 2006) incluyen también a H. pomelianum Greuter, que en el N de África se encuentra en Marruecos, Argelia y Túnez. Otra especie muy parecida, que también tiende a incluirse en el complejo de H. stoechas es H. conglobatum (Viv.) Steud. [H. stoechas subsp. barrelieri (Ten.) Nyman], del Mediterráneo oriental y que en el N de África se encuentra en Túnez, Libia y Egipto.

Estado de conservación:

Especie de amplia distribución y no parece amenazada. En la Lista Roja de Especies de la UICN H. stoechas ha sido catalogada como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Khela, 2013).

Menú