Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Lonicera etrusca Santi

Esp.: Madreselva.   Fra.: Chèvrefeuille d’Etrurie.   Ing.: Etruscan honeysuckle.   Ara.: Soltan el ghaba, jummet el feta, chahmet el atrus.   Tam : Uaraf, aharaf, irifi, adjeben-n-Maddar.

Arbusto semicaducifolio, hermafrodita, ramoso, de hasta 3 m de altura. Tallo principal tortuoso de corteza agrietada, prontamente ramificado. Ramas sarmentosas, de corteza más o menos lisa en las más jóvenes. Ramillas de corteza rojiza, cubiertas de cortos pelos que van perdiendo con la edad. Hojas (3-10 cm de largas) opuestas, las de la parte inferior y media con un corto pecíolo, las de la parte superior aparecen casi soldadas hasta las que hay justamente bajo la inflorescencia, que están completamente soldadas, aparentando ser una sola hoja que crece alrededor del ápice de la ramilla. Las hojas no soldadas tienen forma de elíptica a ovada, con el margen entero, verde y casi lampiñas por el haz, vilosas y un poco más claras por el envés. Las soldadas forman una elipse con la ramilla atravesándola por el centro. Flores alargadas, tubulares (3-5 cm de largas), sésiles, dispuestas alrededor de unos glomérulos terminales largamente pedunculados, solitarios o de 3 en 3, que nacen sobre el último par de hojas soldadas. Ovario ovoide sobre el que aparece un diminuto cáliz con 5 pequeños dientes subagudos. Corola tubuliforme blanco-amarillenta por el interior, teniendo la parte exterior tonalidades rojizas, irregular, con 2 labios muy distintos: el inferior alargado y colgante y el superior está formado por 4 pétalos más cortos y erectos. Los 5 estambres y el estilo salen ampliamente del tubo de la corola. El fruto es una baya ovoide-redondeada de color rojo al madurar.

Floración:

abril-junio.

 

Fructificación:

mayo-agosto.

Hábitat:

Bosques y matorrales sobre terrenos calizos o silíceos, a 700-1800 m de altitud. Bioclima de seco a húmedo, pisos principalmente termomediterráneo a supramediterráneo.

Distribución:

Región mediterránea. En el N de África no es muy común, pero aparece ampliamente repartida por los montes más húmedos de toda la zona mediterránea, desde Marruecos al NE de Libia. Por el S llega hasta el Anti-Atlas occidental. Parece faltar en el Atlas Sahariano.

Estado de conservación:

Especie común y de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy