Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Lonicera periclymenum L. subsp. hispanica (Boiss. & Reut.) Nyman

L. hispanica Boiss. & Reut.

Esp.: Madreselva.   Fra.: Chèvrefeuille.   Ing.: Honeysuckle.

Arbusto trepador, caducifolio, hermafrodita, de ramas largas y flexuosas de hasta 2-3 m de largas. La corteza de las ramas más viejas y gruesas es grisácea y se desprende en tiras. Ramillas jóvenes verdoso-azuladas, algo vilosas. Hojas (3-9 cm de largas), opuestas, pecioladas, nunca soldadas (al contrario que en las especies anteriores), de ovales a oval-elípticas, margen generalmente entero o sinuado; son muy blandas, vilosas por ambas caras, con pelos poco densos que van perdiendo con el paso del tiempo hasta hacerse casi glabras al final del verano; verdes por el haz, más claras y con tonos blanco-azulados por el envés. Flores alargadas, tubulares (3-5 cm de largas), que nacen densamente en glomérulos largamente pedunculados dispuestos al final de las ramillas. Ovario ovoideo sobre el que se asienta un pequeño cáliz con 5 pequeños dientes ovados. Corola tubular, blanco-amarillenta, irregular, con 2 labios diferentes: el inferior es un sólo lóbulo muy alargado y el superior está formado por 4 lóbulos soldados iguales. Sus estambres y el estilo salen ampliamente del tubo de la corola. El fruto es una baya ovoidea-redondeada de color rojo.

Floración:

mayo-junio.

 

Fructificación:

agosto-octubre.

Hábitat:

Bosques y matorrales sobre terrenos muy diversos, pero parece tener preferencia por los suelos silíceos. Bioclima de seco a húmedo, pisos principalmente termomediterráneo y mesomediterráneo. Aguanta bien el frío, pero no tolera la fuerte insolación ni la sequía.

Distribución:

La especie en sentido amplio vive en Europa occidental. La subsp. hispanica, en el centro y S de la península ibérica y en el extremo NO de África (N de Marruecos). Por el S llega hasta el Medio Atlas.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy