Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Lycium europaeum L.

L. mediterraneum Dunal

Esp.: Cambronera.   Fra.: Lyciet d’Europe.   Ing.: Boxthorn, European matrimony-vine, European tea tree.   Ara.: Ausedj, awsag, ghardeq, r’ardâq.   Tam.: inzzriki, ossis.

Arbusto caducifolio, hermafrodita, de hasta 3 m de altura, muy ramoso, espinoso, con ramas flexibles, largas, que se curvan en arco, péndulas, acabadas en fuerte espina. Espinas laterales más cortas. Tallos con corteza lisa, un poco agrietada en los ejemplares más viejos, pardo-grisácea. Ramas lisas, pardo-grisáceas, con tintes rojizos. Hojas (1-6 × 0,6-3 cm) elipsoideas, oblongas, espatuladas u obovales, obtusas, con mitad basal largamente estrechada hacia la base, subsésiles, fasciculadas o, con menos frecuencia, solitarias, poco o nada carnosas, glabras, verdes por ambas caras. Flores solitarias, en parejas o raramente ternadas, axilares, ± erguidas. Cáliz verde, campanular, muy corto (2-3 mm) menos de 1/4 de la longitud del tubo de la corola, con 5 dientes subiguales. Corola blanquecina con tonos rosas o azulados, 3-5 veces más larga que el cáliz, con los lóbulos del tamaño de la mitad del tubo, abiertos en estrella y un poco recurvados hacia detrás. Estambres con filamento glabro, muy salientes del tubo de la corola. El fruto es una baya subglobosa de color rojo envuelta en su mitad inferior por el cáliz persistente. 2n=24.

Floración:

prácticamente durante todo el año.

 

Fructificación:

agosto-noviembre.

Hábitat:

Setos, bordes de caminos, matorrales en áreas ruderalizadas, sobre terrenos muy diversos, en los alrededores de los pueblos, junto a viejas casas de campo, ruinas, etc. Bioclima de semiárido a subhúmedo, pisos termomediterráneo y mesomediterráneo inferior. No soporta las heladas por lo que, en el interior, nunca aparece a mucha altitud; desde el nivel del mar hasta unos 1000 m.

Distribución:

Región Mediterránea, SO de Asia y Macaronesia. En el N de África parece ser autóctono en ciertas áreas de Argelia, Túnez y más especialmente de Libia y Egipto. Pero es muy difiil establecer donde lo es y donde no, pues se ha cultivado desde la antigüedad para formar setos protectores (debido a sus espinas) para fortalezas, casas, huertos, etc. En Marruecos está ampliamente distribuido por todo el país pero aquí parece haber consenso de que es naturalizado.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy