Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Micromeria graeca (L.) Benth.

Satureja graeca L.

Tam.: Talma.

Subarbusto o mata hermafrodita hasta de 50(70) cm de altura. Tallos erectos, profusamente ramificados desde la base, de sección cuadrangular, con indumento de pelos cortos retrorsos. Hojas opuestas, de 7-14 × 1-7 mm, sentadas; las inferiores ovadas, agudas, glabras o laxamente pelosas, con pelos cortos y glándulas sentadas; las superiores estrechamente lanceoladas, de margen revoluto y nervio medio bien marcado por el envés, con pelos cortos antrorsos. Flores en espiga de verticilastros distanciados, con brácteas lanceoladas o linear-lanceoladas. Verticilastros con 2 dicasios laxos, sobre pedúnculos de 2-4 mm, y bractéolas lineares hasta de 2 mm. Flores cortamente pediceladas. Cáliz de (3,5)4-6 mm, ligeramente peloso, con 5 dientes subiguales, linear-lanceolados, ciliados. Corola de 5-6(7) mm, rosada o purpúrea. Núculas de c 1 × 0,5 mm, elipsoides.

Floración:

febrero-agosto(noviembre).

 

Fructificación:

unos dos meses después.

Hábitat:

Pastizales, matorrales, claros de bosques, roquedos y terrenos pedregosos; indiferente edáfica. Prácticamente desde el nivel del mar hasta 1500 m de altitud.

Distribución:

S de Europa, SO de Asia y NO de África. En el norte de África se encuentra en las áreas mediterráneas de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia, donde puede llegar a ser bastante común.

Observaciones:

En el N de África esta especie está representada por la subespecie típica (M. graeca subsp. graeca), a la que corresponde la descripción.

Otra especie próxima, también un arbustillo, de hasta de 60 cm de altura y profusamente ramificado desde la base, es M. myrtifolia Boiss. & Hohen. Sus hojas son más pequeñas que en M. graeca, ovadas o elípticas y agudas; las brácteas más estrechas y más cortas; los dicasios de los verticilastros muy densos, pues son sentados, y su cáliz y corola más pequeños que en M. graeca. Propia del Mediterráneo Oriental, en el N de África se encuentra solamente en la península del Sinaí, en áreas pedregosas áridas.

Otra especie algo menor pero también con tallos lignificados, al menos en la base, es M. macrosiphon Coss. [Satureja macrosiphon (Coss.) Maire], con hojas de 7-12 x 1,5-3 mm, planas o con el margen un poco revoluto, elíptico-lanceoladas, cáliz de 4,5-6 mm y corola de 11-18 mm. Endémica de zonas secas de Marruecos (Alto Atlas, Anti Atlas y demás terrenos del centro-oeste).

Estado de conservación:

Especies más o menos comunes, en principio ninguna se considera amenazada. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy