Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Moricandia arvensis (L.) DC.

Brassica arvensis L., B. moricandia Boiss.

Esp.: Collejón, berza.   Fra.: Chou des champs.   Ing.: Violet cabbage.   Ara.: Gdem, kromb el djemel, fui el djemel, kronb el khela, bedjira, bedjdjir, zedidj, hem, korrib, krumb al bel.   Tam.: Tamazzine, tammadjei, tamadjhé, tamag, afarfar, ichchach, mchach, mchach, aluet, aluad, girgir, ichemine, hamini, dahmim.

Planta anual o perenne que en ocasiones puede tener base leñosa y alcanzar más de 65 cm con tallos erectos, ramosos y leñosos, y aspecto de mata o arbustillo, motivo por el que la hemos incluido en este proyecto. Hojas glabras, glaucas, a menudo carnosas. Las basales obovadas, obtusas en el ápice, con base más o menos acorazonada y a veces formando una roseta, los primeros años; las caulinares, de crenadas a enteras, amplexicaules, con ápice agudo u obtuso. Flores en racimos de 10-20 flores, con ejes rectos, no flexuosos. Sépalos lineares, oblongos u oblongo-lanceolados, obtusos, los laterales netamente gibosos en la base. Pétalos grandes de 21-29 mm de color rosa claro o lila, a menudo desvaídos, más raramente blanquecinos. El color desvaído o blanco de los pétalos parece tener que ver con estados de estrés hídrico o térmico. Frutos en silicuas largas lineares de 30-60(100) × 2-3 mm, rectas, comprimidas lateralmente, erectas o erecto-patentes. Semillas de 1,2 × 0,8 mm, biseriadas, elipsoides, aplanadas, ápteras y de color pardo.

Floración:

febrero a mayo, muy variable en las zonas desérticas, después de las lluvias en el Sahara.

 

Fructificación:

1-2 meses después de la floración.

Hábitat:

Principalmente sobre sustratos básicos, yesosos o calizos. Zonas arenosas y pedregosas.

Distribución:

Mediterráneo occidental y N de África.

Observaciones:

Se han descrito 5 subespecies que ahora algunos autores prefieren considerar como especies [ISFAN (2011), The Plant List (2012)]. La subespecie tipo suele ser siempre herbácea y es la representada en el S de Europa. Las otras 4 microespecies tienen generalmente tallos leñosos, al menos en la base:

M. spinosa Pomel [M. arvensis subsp. spinosa (Pomel) Batt., M. divaricata Coss.] tiene hojas semiamplexicaules y ramas y ejes de los racimos espinescentes; se distribuye por el Sahara septentrional, siendo muy común en algunas zonas como en el Mzab.

M. suffruticosa Desf. [M. arvensis subsp. suffruticosa (Desf.) Maire] tiene hojas amplexicaules y no es espinescente; se halla más ampliamente distribuida por el Sahara, ocupando también las zonas más secas del Mediterráneo.

M. nitens E.A. Durand & Barratte, (Hesperis nitens Viv.) (Ara. Egipto: Fojeila) de hojas pequeñas para el género y muy densas, poco o nada amplexicaules, y silicuas también más pequeñas (30-60 mm de largas), generalmente con semillas en una sola fila, flores violeta pálido, es la subespecie del Sahara septentrional oriental (Egipto y Libia -de Derna a Tobruk-), llegando por el O hasta el S de Túnez, donde es muy rara (localizada solamente entre Mareth y Djorf).

M. sinaica (Boiss.) Boiss. (Ara. Egipto: Khaswet el-gamal) presenta hojas suculentas grandes (4-10 cm), ovaladas o suborbiculares y flores rosas, aparece en valles pedregosos desde el Sinaí hasta Pakistán.

Estado de conservación:

Especies comunes (al menos localmente). Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy