Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Nerium oleander L.

Esp.: Adelfa, baladre.   Fra.: Laurier rose.   Ing.: Oleander.   Ara.: Defla, nefla.   Tam.:/ Tamahaq: Illili, alili, llili, elal, elel, talilit, alidji, anidj, anini, ariri, ed.

Arbusto perennifolio, hermafrodita, de hasta 3(4) m de altura, erguido, poco ramificado. Tronco a veces bien definido, arborescente, recto o un poco tortuoso, de hasta 40 cm de diámetro, pero generalmente aparece con tallos de 3-20 cm de diámetro. Corteza lisa, pardo-cenicienta, oscura y un poco agrietada en los tallos más viejos. Ramillas más jóvenes un poco vilosas, verdosas o rojizas. Hojas (5-20 × 1-4 cm) opuestas o verticiladas por 3-4, largamente lanceoladas, atenuadas en la base en un corto pecíolo, con el nervio central blanquecino y bien marcado, muy coriáceas, glabras, de color verde intenso por el haz y un poco más claras por el envés. Inflorescencia en cimas corimbiformes en la parte superior de las ramas. Flores muy vistosas (3-5 cm de diámetro), poco olorosas. Cáliz campanular con 5 lóbulos agudos y lanceolados, un poco viloso, de color verde o rojizo. La corola es una especie de tubo que a los 2-3 cm se abre en 5 pétalos abiertos en estrella, en la base más o menos rectos; luego, en su mitad superior, curvados hacia la derecha. En la base de los pétalos nacen unos pequeños apéndices laciniados, con apariencia de otra corola pequeñita llamada corona que es del mismo color que la corola (generalmente de color rosa, raramente rojiza o blanca). El fruto es un folículo alargado de 8-16 cm, de sección subcircular y superficie un poco angulosa. Al madurar se abre longitudinalmente en dos valvas, liberando numerosas semillas provistas de un penacho plumoso, blanco.

Floración:

mayo-octubre.

 

Fructificación:

julio-noviembre.

Hábitat:

Cerca de cursos de agua, ya sean permanentes o temporales, desde casi el nivel del mar hasta unos 2000 m de altitud. Bioclima de semiárido (incluso árido junto a cursos de agua) a subhúmedo, pisos de inframediterráneo a mesomediterráneo inferior. Con frecuencia es la especie dominante de los cursos de agua de las zonas más secas.

Distribución:

Región mediterránea, alcanzando por el E Irán y Omán. En el N de África está ampliamente repartida con excepción de Egipto y la porción más occidental del Sahara.

Estado de conservación:

Especie relativamente común y de amplia distribución. En la Lista Roja de Especies de la UICN ha sido catalogada como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Lansdown, 2013). En el Libro rojo de la flora vascular de Marruecos (Fennane, 2021) se ha considerado como Preocupación Menor (LC).

Menú
BESbswy