Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Ononis hispida Desf.

Fra.: Bugrane hispide.   Ing.: Restharrow.

Arbusto hasta de 1,5 m de altura, inerme, hermafrodita, perennifolio, erguido y muy ramificado, a veces incluso algo intricado. Tallos y ramas viejas tortuosos, con corteza de pardo-grisácea a blanquecina, depilada. Ramillas más jóvenes herbáceas, verdes o pardo-rojizas, vilosas. Hojas alternas, trifolioladas, con pecíolo y estípulas parcialmente soldadas a este, los folíolos de 5-15 × 3-12 mm, obovados o suborbiculares, denticulados, los laterales subsésiles y el terminal peciolulado, verdes, peloso-glandulíferos al menos por el envés. Inflorescencias racemiformes, terminales, laxas o densas, con flores cortamente pediceladas, solitarias en la axila de brácteas similares a las hojas pero unifolioladas o, a veces, las más superiores reducidas a las estípulas. Cáliz 8-13 mm, verdoso, viloso-glanduloso, con pelos glandulíferos y eglandulosos largos, profundamente partido en 5 dientes linear-lanceolados, más largos que el tubo. Corola 13-20 mm, papilionada, rosada, con el estandarte rosa en la mitad superior y blanquecino hacia la base, con nervios purpúreos, peloso-glanduloso, alas y quilla blanquecino-rosadas, más o menos de la misma longitud. Androceo monadelfo, con 10 estambres. Ovario peloso, y estigma capitado. Legumbre c 7 × 4-5 mm, ± ovoide, pelosa, incluida en el cáliz o tan larga como él, con 2 semillas. Semillas globosas, tuberculadas, parduscas.

Floración:

mayo-julio.

 

Fructificación:

julio-septiembre.

Hábitat:

Bosques, matorrales y roquedos sobre terrenos muy diversos, desde casi el nivel del mar hasta los 1600 m, en bioclima de semiárido a húmedo.

Distribución:

Sicilia y NO de África (Marruecos, Argelia y Túnez).

Observaciones:

Se reconocen 2 subespecies en el territorio.

O. hispida Desf. subsp. hispida, que incluye las plantas con inflorescencias racemiformes laxas, y legumbre más corta que el cáliz. Está presente en el Atlas Telliano oriental, en el macizo de Bélezma, en el Atlas Sahariano (cumbres al NE de Djelfa) y en el extremo NO de Túnez (Krumiría y Mogods), y también en Sicilia.

O. hispida subsp. arborescens (Desf.) Širj. (O. arborescens Desf.), se diferencia de la anterior por presentar las inflorescencias reunidas en conflorescencias racemiformes densas, y legumbre subigual al cáliz. Es un endemismo norteafricano que se extiende por el N de Marruecos (del Rif central y oriental al Medio Atlas septentrional), Argelia (montes litorales y sublitorales de la comarca de Orán, montes al S de Argel y Pequeña Cabilia), y extremo N de Libia.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy