Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Origanum vulgare L.

Esp.: Orégano.   Fra.: Origan, marjolaine.   Ing.: European oregano, pot marjoram.   Ara.: Zaateur, za’tar.

Arbustillo hermafrodita perennifolio hasta de 1(1,3) m de altura, de aspecto herbáceo, leñoso en la parte inferior, rizomatoso. Tallos ramificados, al menos en la parte superior, con entrenudos con 2 caras puberulentas o vilosas y las otras 2 glabras. Hojas opuestas, de 4-40(50) × 2-23 mm, subsésiles o pecioladas; pecíolo de 2-12 mm, peloso; limbo ovado o elíptico, agudo, ciliado, laxamente peloso y con glándulas sentadas amarillas, verde por el haz y glauco por el envés. Inflorescencias en espiga de verticilastros de de hasta 2,5 cm, muy densas, reunidas en inflorescencias capituliformes, con brácteas de 4-9 × 2,5-5(6) mm, elípticas u ovadas, enteras o denticuladas, ciliadas, verdes, verde-amarillentas o purpúreas, con glándulas amarillentas sentadas. Flores con pedicelo de c 0,5 mm. Cáliz de (2,5)2,8-3,5(4) mm, tubuloso, con 5 dientes y glándulas amarillentas o rojizas sentadas. Corola de 4,5-10 mm, blanca o crema. Estambres y estigma exertos. El fruto es una núcula subesférica, c 1 x 0,8 mm, de color pardo oscuro.

Floración:

mayo-agosto(noviembre).

 

Fructificación:

Sin datos para esta región

Hábitat:

Matorrales, claros de bosques, en suelos preferentemente básicos, entre 500 y 1700 m de altitud.

Distribución:

La mayor parte de Europa, NO de África y O de Asia. En el N de África se encuentra en Marruecos, Argelia y Túnez.

Observaciones:

Esta especie está representada en el N de África por 2 subespecies. La subsp. virens (Hoffmanns. & Link) Ietsw., endémica de Macaronesia, península ibérica, islas Baleares y Marruecos, donde es relativamente común en el Medio Atlas y Alto Atlas. La subsp. glandulosum (Desf.) Ietsw., propia del NE de Argelia y N de Túnez.

Las otras especies de buen porte del género en la región son:

O. compactum Benth. Se diferencia de O. vulgare por ser más marcadamente leñoso, de tallos simples hasta de 80 cm, espigas de verticilastros más alargadas (hasta 3 cm) y subcilíndricas, con brácteas ovado-lanceoladas u obovadas, y flores más grandes, con corola de (7,5)9-10,5(11) mm y unas 3 veces más larga que el cáliz. Es endémica del S de España y del N de Marruecos, donde crece sobre areniscas.

O. syriacum L. Es un arbustillo hasta de 90 cm de altura, densamente tomentoso, de tallos leñosos profusamente ramificados, con hojas ovadas y obtusas de 5-15 × 4-12 mm, y a diferencia de las otras dos especies, que tienen el cáliz tubuloso, su cáliz tiene garganta oblicua, abierta en la parte inferior, y la corola tiene el tubo corto, de menos de 2 veces de la longitud del cáliz. Es propio de las áreas áridas o desérticas del Mediterráneo oriental. En el N de África Se encuentra solamente en Egipto, en el Sinaí [subsp. sinaicum (Boiss.) Greuter & Burdet].

Estado de conservación:

O. vulgare es una especie común y de amplia distribución. O. compactum y O. syriacun son más raras y con áreas mucho más reducidas. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) O. syriacum subsp. sinaicum se ha incluido como “Amenazada”.

Menú
BESbswy