Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Otostegia fruticosa (Forssk.) Penz.

Clinopodium fruticosum Forssk.

Arbusto hermafrodita gris-tomentoso hasta de 2 m de altura, con numerosos tallos ramificados, rígidos y de indumento aterciopelado. Hojas opuestas, pecioladas, con pecíolo de 0,2-2,5 cm y limbo de 0,5-5 × 0,6-4 cm, anchamente ovadas, obtusas, con base cuneada o truncada, crenadas, pelosas. Inflorescencia en espiga de verticilastros, con verticilastros más o menos distanciados; verticilastros con 4-8 flores y bractéolas subuladas hasta de 15 mm, más cortas o más largas que la mitad del tubo del cáliz. Cáliz de 8-10 mm, con tubo obcónico con 10 nervios, tomentoso, y limbo, escarioso, bilabiado, con labio superior corto e inferior mucho más ancho y en forma de lengüeta. Corola bilabiada, pelosa, de 15-20 mm, con tubo más corto que el cáliz, labio superior derecho e inferior más o menos patente y trilobulado. Androceo con 4 estambres didínamos incluidos en el labio superior de la corola. Núculas obovoides, truncadas.

Floración:

febrero-abril.

 

Fructificación:

abril-junio.

Hábitat:

Áreas desérticas.

Distribución:

Centro y E de África, Sinaí, península arábiga, llegando por el N hasta Palestina, Israel y Jordania. En el N de África se encuentra en las partes orientales de Egipto y de Sudán.

Observaciones:

En el N de África está representada por 2 subespecies claramente definidas. O. fruticosa subsp. fruticosa presenta mayor tamaño, ya que alcanza los 2 m de altura, hojas más grandes, con pecíolo de 1,5-2,5 cm y limbo de 1,5-5 × 1-4 cm, entrenudos de las ramas de menos de dos veces de la longitud de las hojas de cada nudo, y bractéolas de los verticilastros de 2-6 mm y más cortas que la mitad del tubo del cáliz. Su área de distribución se extiende desde el N de Camerún hasta la península arábiga y en el área de estudio se encuentra en el E de Egipto y E de Sudán. O. fruticosa subsp. schimperi (Benth.) Sebald es de menor tamaño, ya que no sobrepasa los 80 cm de altura, sus hojas son más pequeñas, con pecíolo de 0,2-1,5 cm y limbo de 0,5-3,5 × 0,6-2,8 cm, sus ramas tienen entrenudos bastante más largos que el doble de la longitud de las hojas de cada nudo, y las bractéolas de los verticilastros miden hasta 15 mm y son más largas que la mitad del tubo del cáliz. Se encuentra en el NE de Egipto (península del Sinaí) E de Sudán y península arábiga.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol. 1, 2000) se ha incluido como “Indeterminada”.

Menú
BESbswy