Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Pergularia tomentosa L.

Daemia tomentosa (L.) Pomel, Asclepias cordata Forssk.

Fra.: Tanin, pergularie.   Ing.: Pergularia.   Ara.: Rulgua, omm el labina, demia, aleg, sellakha, mmu jlud, ghalaga, umm el-laban, laban el-homara (los 3 últimos en Egipto).   Tamahaq: Tahckat, tazzert, toêzoert, taskat, toeshilshit.

Subarbusto perennifolio, hermafrodita, erguido de 0,5-1,2 m, gris-canescente y con savia lechosa; tallos lignificados en la base, ramificaciones herbáceas jóvenes que se entrelazan con las más viejas. Hojas son opuestas (1,5-5,5 × 1-4 cm), cordadas, anchamente oval-orbiculares, con pecíolo de 0,5-1,2 cm. Inflorescencia corimbiforme. Flores largamente pediceladas (1-2,5 cm), pentámeras, a menudo perfumadas con un olor muy dulce, con sépalos 2-3,5 mm pubescentes, corola (0,8-1,1 cm) con pétalos blancos y lóbulos (6-8 mm) teñidos de rosa, pubescentes en su cara externa. El fruto es un folículo, que se estrecha hacia el ápice, semisoldado en la base a otro igual, ambos oval-acuminados (4,5-6,5 × 1,2-1,5 cm) con la superficie cubierta por apéndices ± cónicos, erguidos, de la misma textura carnosa y color pardo-verdoso que toda la cubierta externa del fruto. Semillas con un penacho de pelos.

Floración:

febrero-abril.

 

Fructificación:

mayo-junio.

Hábitat:

Terrenos muy diversos, laderas pedregosas, afloramientos rocosos, regs, a veces también sobre suelos arcillosos y arenosos, en ambiente desértico y subdesértico.

Distribución:

Especie poco común pero ampliamente repartida por todo el Sahara y otras zonas deserticas de Asia occidental, hasta Pakistán. En el N de África llega por el norte hasta las vertientes meridionales del Anti Atlas, del Alto Atlas oriental y del Atlas sahariano. Alcanza el Mediterráneo en el centro y sur de Túnez, Libia y, en Egipto, al menos también en Sidi Barrani y El-Omaied.

Observaciones:

P. daemia (Forssk.) Chiov. es una hierba trepadora de 1-3 m que, además de en el porte, se distingue de P. tomentosa por tener las hojas delgadas, glabras o pubescentes –pero no tomentosas-, tener pedicelo más largo (> 4 cm) y las semillas más pequeñas (4-7 × 2-4 mm). Se extiende por todas las zonas tropicales de África, en especial al S del Sahara, hasta llegar a Sudáfrica, y penetra ampliamente en Asia meridional hasta Myanmar.

Estado de conservación:

Especies poco comunes pero de amplia distribución. P. tomentosa, actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN; en cambio, P. daemia sí lo está como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Plummer, 2020). En el Libro rojo de la flora vascular de Marruecos (Fennane, 2021) se ha considerado como Preocupación Menor (LC). En la actualizada lista roja de Egipto (Shaltout & Bedair, 2023) se ha catalogado como Preocupación Menor (LC).

Menú
BESbswy