Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Phyllanthus reticulatus Poir.

P. multiflorus Willd. (nom illeg.), Anisonema reticulatum (Poir.) A.Juss., Cicca reticulata (Poir.) Kurz, Diasperus reticulatus (Poir.) Kuntze, Kirganelia reticulata (Poir.) Baill., Melanthesa oblongifolia Oken.

Ing.: Potato plant, roast potato plant

Arbusto o pequeño árbol monoico, caducifolio, de hasta 3(4,5) m de altura, muy ramoso, más o menos trepador. Corteza rugosa, de grisáceo clara a parda o algo rojiza. Ramillas más jóvenes solitarias o en fascículos, verdosas, pubescentes al principio, finalmente glabrescentes. Hojas aparentemente pinnadas, dispuestas de forma alterna sobre largas y delgadas ramas; (0,5)1-3(6,5) × (0,5)1-2(2,7) cm, enteras, de oblongas a oval u oboval-elípticas, con extremos redondeados, raramente agudos y cuneados, verdes y pubescentes por ambas caras, con 6-9 pares de nervios prominentes por el envés. Estípulas (1-2 mm de largas) lanceoladas. Pecíolo de 2-6 mm. Inflorescencia en racimos axilares, con 1 flor femenina y 2-6 masculinas, más cortos que las hojas, raramente flores solitarias. Flores pentámeras o hexámeras. Las masculinas con pedicelos de 2-4 mm, con sépalos subiguales de 1-1,3 × 0,7-1 mm, oval-elípticos, blanquecinos con parte central longitudinalmente verde; estambres (2)3 internos, unidos al menos en la base, más 2(4) externos y libres. Flores femeninas con pedicelos un poco más cortos y sépalos parecidos; ovario subgloboso c 1 mm, con (3)4-8 compartimentos. El fruto es una baya subglobosa, más ancha que largo (2,4-4 × 4-7 mm), primero verde, luego rojiza y finalmente de color negro azulado, con 8-16 semillas ovoides de superficie lisa y de color rojizo brillante.

Floración:

Sin datos para esta región

 

Fructificación:

Sin datos para esta región

Hábitat:

Bosques, sabanas, matorrales, roquedos, etc. parece indiferente al sustrato, en ambiente cálido, de semiárido a húmedo.

Distribución:

Zonas tropicales del Viejo Mundo aunque estudios recientes indican que es una especie exclusivamente asiática (Luo et al. 2011), comportándose como invasora en África y el Caribe. En África aparece principalmente en las áreas tropicales y subtropicales de la parte Oriental, llegando por el N hasta las partes altas y rocosas del jebel Elba.

Observaciones:

Dado el aislamiento de las partes altas del jebel Elba parece extraño que la presencia aquí de esta especie no sea natural.

La otra especie de cierto porte en el territorio aunque poco leñosa es P. maderaspatensis L. (Ara.: Ayoeit). En general es herbácea pero puede llegar a tener la parte basal de los tallos lignificada y alcanzar a veces hasta 1 m de altura (aunque lo normal en el territorio es que no sobrepase 0,5 m). Se diferencia bien además por sus hojas más estrechas, de lineares a oblanceoladas (0,5-2(5) × 0,2-0,7 cm), dispuestas en espiral, y fruto en cápsula subglobosa, anaranjada cuando madura, de unos 3 mm de diámetro. Vive en una amplia zona que incluye casi toda el área tropical y subtropical de África y Asia, llegando por el SE hasta el N de Australia. En el N de África está presente en todos los países del Sahel, llegando por el NE hasta el jebel Elba.

Estado de conservación:

Especies relativamente comunes y de amplia distribución, no se consideran amenazadas a nivel global pero en el N de África son especies de área muy reducida y con pocos ejemplares. Actualmente, no están evaluadas a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En la Lista Roja de las plantas vasculares de Egipto (Flora Aegyptiaca Vol 1, 2000) P. reticulatus se ha incluido como “Indeterminada”.

Menú
BESbswy