Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Pluchea ovalis (Pers.) DC.

Ing.: Woolly camphor-weed.

Arbusto o pequeño árbol, hermafrodita, peloso-glanduloso, de hasta 2,5(3) m de altura, muy ramoso, erguido. Tallos y ramas más viejos con corteza de parda a pardo-grisácea o pardo-rojiza, agrietada. Ramas jóvenes pardo-grisáceas; las más jóvenes verdes. Hojas (3-9 × 1-4,5 cm) oblongo-lanceoladas, obtusas pero con un pequeño diente en el ápice, sentadas, de base auriculada más o menos decurrente, margen dentado, tomentosas de jóvenes, luego glabrescentes o glabras, verdes por ambas caras. Inflorescencia corimbiforme con largos pedúnculos pubescentes y ramificados. Capítulos pequeños (1-1,3 cm de largo × 0,4-0,7 cm de diámetro), muy numerosos, que hacen que la inflorescencia sea muy densa y vistosa. Involucro con numerosas brácteas imbricadas, linear-lanceoladas, fimbriadas, pubescentes. Flores tubulares, rosas. El fruto es un pequeño aquenio peloso con vilano formado por 1-2 filas de setas escábridas blancas.

Floración:

marzo-mayo.

 

Fructificación:

abril-julio.

Hábitat:

Suelos con humedad edáfica relativamente alta. Como vive en zonas semiáridas, áridas y desérticas, suele encontrarse en el margen y lecho de los ríos, arroyos, acequias y otros humedales temporales o permanentes no muy salados.

Distribución:

África tropical, península arábiga, Pakistán e India. En el N de África es una especie muy rara. Por el N llega hasta el S de Marruecos, donde hasta mediados del siglo XX fue recolectada y citada en los ríos, acequias y otros humedales de varias localidades del valle del Sus (desde las proximidades de Aït Mellul hasta Tarudant), pero no se había vuelto a encontrar en las últimas décadas, hasta que ha sido localizada de nuevo recientemente (Oliver et al., 2007). Por el contrario en las islas Canarias, donde no es nativa, se está convirtiendo en un grave problema por su carácter invasor (Padrón-Mederos et al., 2009; Veloove & Reyes-Betancort, 2011).

Estado de conservación:

Especie poco común que sin embargo tiene carácter invasor en varias áreas del planeta. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy