Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Pulicaria undulata (L.) C.A.Meyer

P. crispa (Fossk.) Oliv.

Fra.: Pulicaire à feuilles crispées.   Ara.: Allinah, arfedj, aalaattacha, tafsa, tassa, githgath, dithdath, sabad (los 3 ultimos en Egipto).   Tam.: Tanatfirt, tanetfert, tenadfert, êmeg, tâdrint, âmmayo, teyninidyan.

Subarbustillo perennifolio, hermafrodita, de hasta 0,8(1) m de altura. De porte hemisférico, puede llegar a alcanzar hasta 2,5 m de diámetro en la base. De apariencia herbácea, la base de los tallos es a veces netamente leñosa. Tallos y ramas erguidos, largos y delgados, los más jóvenes tomentoso-blanquecinos, luego glabrescentes. Hojas linear-oblongas, obtusas, sésiles pero no amplexicaules, con el margen ondulado-crispado; glabrescentes y verdes por el haz, más vilosas y claras por el envés. Inflorescencia en capítulos terminales, solitarios, muy pequeños para el género, de 5-10(15) mm, con flores hemiliguladas amarillas apenas más largas que las flosculosas. Aquenios glabros, con vilano formado por una fila interna de 7-10 setas largas plumosas en la parte superior y una fila externa de escamas cortas soldadas en la base.

Floración:

Casi todo el año, en especial tras las lluvias.

 

Fructificación:

1-2 meses después de la floración.

Hábitat:

Terrenos diversos pero principalmente depresiones limoso-arenosas o pedregosas, lechos y bordes de guadis, de zonas desérticas y subdesérticas.

Distribución:

Ampliamente distribuida por todo el Sahara y desiertos de Asia occidental.

Observaciones:

Una especie parecida, por tener las hojas también muy ondulado-crispadas, pero poco o nada leñosa, es P. incisa (Lam.) DC. (Ara.: Shaay el-gabal, rabot. Tamahaq: Tamayut), que se diferencia bien por sus tallos jóvenes verdes, no blanquecinos, hojas auriculadas en la base y hemilígulas mayores, más vistosas. También de amplia distribución por el N de África pero parece faltar en Marruecos y Túnez. Es planta esencialmente sahariana presente desde Mauritania hasta Eritrea y Etiopía por el S, llegando casi al Mediterráneo en Libia y Egipto.

Estado de conservación:

Especie común y de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy