Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Pyrus bourgaeana Decne.

P. communis auct., P. communis L. subsp. mamorensis (Trab.) Maire, P. mamorensis Trab.

Esp.: Piruétano, peral silvestre, galapero.   Fra.: Poirier sauvage.   Ing.: Hesperian pear.   Ara.: Njache, kummatra, enzas, bu awiyad, lengas, ngas.

Árbol caducifolio, hermafrodita, poco o nada espinoso, de hasta 15 m de altura, ramoso, de porte más o menos oval. Tronco bien definido, recto, pero un poco tortuoso, con corteza pardo-grisácea, agrietada longitudinalmente. Ramas grisáceas, glabras, con abundantes lenticelas, las más jóvenes grises o pardo-rojizas y un poco pelosas. Hojas (2-8 × 1,3-5 cm) alternas, solitarias o agrupadas en fascículos, más o menos ovadas, pero pueden variar bastante, pudiendo ser desde oblongas a anchamente ovales o suborbiculares, agudas en el ápice, cuneadas, redondeadas o un poco acorazonadas en la base, margen dentado o serrulado-crenulado; glabras, de color verde claro, un poco brillantes por el haz y mates por el envés. Pecíolo (1,3-5 cm) bien desarrollado, más o menos igual de largo que la hoja. Inflorescencia corimbiforme con pedúnculos florales de 1,5-3 cm. Flores de 2,5-3 cm de diámetro. Cáliz con 5 pequeños sépalos verdoso-rosáceos, triangular-lanceolados, vilosos. Corola con 5 pétalos blancos de suborbiculares a oval-lanceolados, glabros. Estambres 20-30, con anteras rojas o púrpuras. Estilos 2-5. El fruto es un pomo de 1,8-3,2 × 1,2-2,5 cm, subgloboso o piriforme. Pedúnculo (1-3 cm de largo) rígido.

Floración:

febrero-marzo.

 

Fructificación:

agosto-octubre.

Hábitat:

Bosques y matorrales, principalmente entre alcornoques y encinas. En todo tipo de suelos, pero más frecuente en los descalcificados, en bioclima de húmedo a semiárido.

Distribución:

Península ibérica y NO de África. NO de Marruecos, desde las vertientes más occidentales del Medio Atlas al Atlántico, Rif occidental. En el alcornocal de la Mamora es un árbol relativamente frecuente y con buen porte (son normales los árboles de más de 5 m de altura).

Observaciones:

Esta especie ha sido denominada con frecuencia como P. communis L. pero P. bourgaeana tiene pétalos más pequeños (5,5-11,5 mm), hojas con margen serrulado, no ciliado, y es un endemismo ibero-mauritano; P. communis tiene pétalos mayores (12-14 mm), hojas con margen generalmente entero o subentero, con cilios al nacer, luego glabras, y es nativo del Cáucaso y E de Europa. En el N de África P. bourgaeana tradicionalmente había sido considerado como P. communis subsp. mamorensis o, directamente, como P. mamorensis.

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución, no parece amenazada. En la Lista Roja de Especies de la UICN ha sido catalogada como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Draper et al. 2011). En Marruecos está incluida en su Lista de especies protegidas de flora silvestre que necesitan autorización para uso con fines comerciales (Ley 29-2005 y Decreto 2-12-484 de 21-mayo-2015).

Menú
BESbswy