Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Rhamnus cathartica L.

Esp.: Espino cerval.   Fra.: Nerprun officinal, nerprun purgatif.   Ing.: Common buckthorn, purging buckthorn.   Ara.: Cafina, çafira, al-harcha.   Tam.: Anerfeds, anefeds.

Arbusto o pequeño árbol caducifolio y un poco espinoso de hasta 8(10) m de altura, muy ramoso. En muchos ejemplares, tronco bien definido, arbóreo, con corteza pardo-negruzca, rugosa o agrietada. Ramas opuestas de corteza pardo-negruzca, lisa. Ramillas pardo-rojizas, con frecuencia acabadas en espinas. Hojas (2-7 × 1-4 cm) opuestas o subopuestas en las ramillas jóvenes; en el resto de la planta, generalmente crecen en grupitos, a veces alternas, ovadas, obovadas u ovado-lanceoladas, a veces suborbiculares, acabadas en punta aguda o anchamente redondeada, más o menos atenuadas en la base, con el margen irregularmente crenado-dentado, con 2-3 pares de nervios casi paralelos, glabras y de color verde intenso por el haz, a veces pubescentes y un poco más claras por el envés. Pecíolo bien desarrollado, pubescente, con estípulas herbáceas prontamente caducas. Inflorescencias en cimas axilares, muy numerosas y densas, tanto que suelen ocultar el tramo de ramilla de donde nacen. Flores verdoso-amarillentas, hermafroditas, unisexuales o polígamas, pediceladas. Cáliz tubular-campanular, con 4 sépalos lanceolados. Pétalos 4, muy pequeños, poco visibles. El fruto es una drupa de 6-8 mm de diámetro, primero verde, luego rojizo y finalmente negro; en su interior contiene 2-4 semillas con un surco en su cara interna.

Floración:

abril-julio.

 

Fructificación:

agosto-septiembre.

Hábitat:

Bosques, matorrales, margen de ríos y arroyos, generalmente en zonas montañosas por ser más frescas y húmedas. Bioclima de subhúmedo a húmedo, pisos mesomediterráneo y supramediterráneo.

Distribución:

Países más frescos y húmedos del Paleártico centro-occidental. En el norte de África vive muy localizado en Marruecos, en los cedrales del Medio Atlas NO (especialmente entre Ifrane y Aïn Leuh) y en Argelia, en el Atlas Telliano oriental (macizo de Djurdjura, jebel Tababort y en Refaa -Orés-).

Estado de conservación:

Especie poco común pero de amplia distribución, no se considera amenazada. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN. En Argelia está incluida en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

Menú
BESbswy