Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Rhizophora racemosa G. Mey.

Esp.: Mangle caballero.  Fra.: Palétuvier rouge, grand palétuvier grisportuguese.   Ing.: Red mangrove.   Senegal-Gambia: Mâgli, mangi.

Árbol o arbusto perennifolio de hasta 8(15) m de altura en la primera banda forestal desde la línea de costa pero, más al interior, alcanza un claro porte arbóreo con hasta 30(40) m de altura y circunferencia de tronco de hasta 2,5 m. Normalmente sin tronco principal definido desde la base del suelo. La “base” del tronco aparece elevada sobre un conjunto de raíces aéreas que forman una especie de cúpula enmarañada, de 1 o más metros de altura, sobre cuya cima confluyen estas raíces dando progresivamente forma a un único tronco que pronto se ramifica o se yergue recto. Corteza grisácea o grisáceo-anaranjada, lisa, en las ramas con cicatrices elípsoideas dejadas por la base de los pecíolos de las hojas caídas. Ramillas más jóvenes rojizas. Hojas opuestas (7-13 × 2,5-5 cm) coriáceas, glabras, de elípticas a obovado-elípticas, enteras, con ápice agudo u obtuso no mucronado, base redondeada o cuneada; verdoso amarillentas de jóvenes, al madurar de color verde oscuro por el haz y un poco más claras por el envés. Nervio central muy prominente, a veces rojizo por el envés, los secundarios apenas visibles. Pecíolo 1-2 cm. Estípulas alargadas, agudas. Inflorescencia en cimas axilares, de 5-7 cm, con unas 8-20 flores tetrámeras, con pedúnculo principal de 1,5-4 cm y pedicelos de unos 3-4 mm. Brácteas, coriáceas, obtusas, persistentes. Cáliz campanulado, grueso, blanquecino-verdoso, con sépalos de 8-11 mm de largos y 3-4,5 de anchos, ovados, con ápice agudo. Pétalos de unos 6-10 mm de largos, de estrechamente ovados a oblongo-lanceolados, con largos pelos blanquecinos y lanudos en los márgenes, carnosos, blanquecino-amarillentos, que se expanden entre los sépalos, no sobre ellos. Ovario ovoideo-cónico. Estambres 8. El fruto es una baya ovoide de color pardo, dura, con 1-2 semillas que se desarrollan en su interior (viviparidad) dando lugar a un propágulo o hipocólito muy alargado (30-65 cm) de sección circular, estrechado tenuemente en los extremos, verde primero, finalmente pardo-grisáceo oscuro, con lenticelas. Este propágulo se forma en el árbol y cuando cae puede arraigar directamente en el suelo o (como flota en el agua) ser llevado por las corrientes marinas cientos de km y arraigar en cualquier playa tropical.

Floración:

Sin datos para esta región

 

Fructificación:

Sin datos para esta región

Hábitat:

Desembocadura de ríos, lagunas costeras, marismas, en clima tropical, donde forma bosques, a veces muy densos, en solitario o, más frecuentemente, con otras especies del género, a lo largo de los bancos limoso-arenosos de los ríos.

Distribución:

Zonas costeras tropicales de América y, en África, en la costa occidental, desde el N de Senegal hasta el N de Angola.

Observaciones:

Los deltas de los ríos y demás zonas bajas costeras, con alto contenido en sales, de África occidental tropical, están bordeados por manglares de marea, dominados por especies arbóreas y arbustivas de los géneros Rhizophora y Avicennia. Cuando se forman nuevas marismas, los herbazales es lo primero que aparece, luego R. racemosa, la especie arbórea pionera. Con el tiempo, el lodo se solidifica y llegan más especies de árboles y otras plantas. En el lado que da al mar, los árboles son bajos, pero se muestran cada vez más altos tierra adentro. En amplias zonas de manglar de África occidental R. racemosa es la especie arbórea más abundante, pero en los manglares de Senegal y Gambia la especie más común, dominante y a veces única, actualmente es R. mangle, mientras que la de mayor porte, como en el resto de la región, es R. racemosa.

Estado de conservación:

Especie relativamente común y de amplia distribución pero con acusado declive de sus poblaciones. En la Lista Roja de Especies de la UICN está catalogada como Preocupación Menor (LC) a nivel global (Ellison, A., Farnsworth, E. & Moore, G. 2010).

Menú
BESbswy