Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Rhus coriaria L.

Esp.: Zumaque.   Fra.: Sumac, sumac des corroyeurs.   Ing.: Tanner’s sumach, elm-leaved sumach.   Ara.: Sumaq, summaq, semaq, debarh, deburh.

Arbusto erguido o arbolillo de hasta 5 m de altura. Ramas frágiles, densamente cubiertas de pelos no glandulíferos pardo-grisáceos. Hojas caducas o semicaducas de un verde brillante, rojas y anaranjadas en otoño; grandes, imparipinnadas, con raquis peloso y 5-7 pares de foliolos opuestos o casi opuestos, densamente pelosos por el envés, de ovados a lanceolados con margen crenado serrado, sésiles excepto el terminal que, aunque semejante a los laterales, es peciolado. Flores densamente agrupadas en panículas de 15-25 cm, terminales o más raramente axiales, erectas y piramidales. Flores pequeñas de 3-4 mm, unisexuales o hermafroditas, amarillo-verdosas, las femeninas con 3 estilos cortos, las masculinas con 5 estambres exertos de anteras amarillas. Cáliz con 5 sépalos diminutos, ovados, vilosos. Pétalos el doble de largos que los sépalos, blanco verdosos, ovados. Fruto de 4-6 mm en drupa lenticular reniforme, pardo rojiza e hirsuta con pelos glandulares, de aspecto lanoso cuando madura.

Floración:

marzo-mayo.

 

Fructificación:

mayo-agosto.

Hábitat:

Terrenos removidos en las cercanías de poblaciones y antiguos cultivos, más raramente en matorrales de laderas pedregosas.

Distribución:

Presumiblemente de origen irano-turaniano. En el N de África se ha citado, con dudas sobre su espontaneidad, en Argelia (litoral de la región de Argel y montes de los alrededores de Constantina) y Túnez [montes Tébursuk (jebel Gorrâa), cerca de Djebba].

Observaciones:

Se incluye aquí esta especie por formar parte del paisaje mediterráneo desde hace siglos o incluso milenios (además de porque algunos autores la consideran autóctona). Se ha llegado a cultivar en grandes superficies por todos los paises mediterráneos y O de Asia, desde la antigüedad, por la alta concentración de taninos de la planta, especialmente en corteza y raices. Aunque tenía varias aplicaciones, la principal era su uso como curtiente de cueros. Tras el abandono de esta práctica (y de su cultivo), estos arbustos siguen creciendo hoy como subespontáneos en numerosas áreas de la región mediterránea y de otras partes del mundo.

Estado de conservación:

Especie de área nativa poco conocida. En la Lista Roja de Especies de la UICN ha sido catalogada como Preocupación Menor (LC) a nivel global. En Argelia está incluida en su Lista de especies de flora no cultivada protegida (Decreto ejecutivo 12-03 de 4-enero-2012).

<Rhus coriaria. 1. José Quiles
Rhus coriaria. Rama con hojas e inflorescencia. José Quiles
<Rhus coriaria. 2. José Quiles
Rhus coriaria. Detalle de frutos (drupas) inmaduros. José Quiles
<Rhus coriaria. 3. Jesús Charco
Rhus coriaria. Hojas y panícula fructífera con frutos (drupas) inmaduros. Jesús Charco
<Rhus coriaria. 4. Jesús Charco
Rhus coriaria. Hojas y panícula fructífera con frutos (drupas) maduros. Jesús Charco
Menú