Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Volver

Rosa spinosissima L.

Incl. R. pimpinellifolia L. p.p.

Esp.: Rosal silvestre, rosal espinosísimo.   Fra.: Rosier, eglantier.   Ing.: Burnet rose.   Ara.: Werd er zerub.

Arbustillo o arbusto caducifolio, con tallos ± erguidos, de hasta 0,5(1) m. Tallos glabros, rojizos, con acúleos muy numerosos (hasta 10 por cada cm de tallo), de diferentes tamaños y formas (generalmente rectos y de sección circular, pero también, mezclados, aparecen otros curvados y algo aplanados). Hojas con 5-11 folíolos (6-15 × 4-12 mm) de elípticos a oval-elípticos u orbiculares, con base ± redondeada o algo cuneada, margen fina­mente aserrado, un poco coriáceos, glabros y sin glándulas por el haz, glandulosos o no por el envés. Pecíolo y raquis glabros, pero con glándulas, pequeños acúleos y finas espinitas. Estípulas de 5-10 mm de anchas, soldadas largamente al pecíolo. Las flores aparecen solitarias, terminales sobre cor­tas ramillas laterales, sin brácteas (o con ellas pero muy pequeñas); pedicelos (10-30 mm) con numerosas glándulas o sin ellas. Sépalos (8-14 × 2-4 mm), enteros o muy raramente con algún pequeño lóbulo lateral, con numerosas glándulas en el margen y en el dorso o sin ellas, erguidos o revueltos hacia atrás, persistentes. Corola blanca, pero algo amarillenta en la base de los pétalos, de 30-40 mm de diámetro; pétalos 5, de 15-20 mm de anchos, un poco escotados en el ápice. En el centro de la flor, sobresaliendo del disco del receptáculo, aparecen los estilos libres (no soldados), pubescentes. Estambres muy nu­merosos, amarillos. El fruto (escaramujo) es un conjunto de numerosos aquenios encerra­dos en un receptáculo o úrnula de superficie más o menos esférica, con o sin glándulas, primero verde, luego roja y, tras la completa madurez, negra, sobre la que aparece el cáliz persistente.

Floración:

abril-agosto.

 

Fructificación:

ago­sto-noviembre.

Hábitat:

Bosques, matorrales y roquedos, con preferencia por suelos ± húmedos, sobre terrenos muy diversos, pero parece adaptarse mejor a los sustratos básicos. Su rango alti­tudinal es muy amplio, pudiendo aparecer desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 2200 m de altitud, pisos termomediterráneo a supramediterráneo.

Distribución:

Gran parte de Eurasia. En el N de África solo aparece en el área mediterránea de Argelia, citada en el monte Babor (donde no se ha vuelto a ver) y en los montes Faraun y Chelia (Orés).

Observaciones:

Se trata de una especie fácil de diferenciar por su alta densidad de espinas y frutos esféricos y negruzcos; sin embargo, se pueden encontrar ejemplares dudosos debido a que se hibrida frecuentemente. Se han descrito numerosos taxones infraespecíficos de esta especie en su amplia área de distribución.

Estado de conservación:

Especie común y de amplia distribución. Actualmente, no está evaluada a nivel global en la Lista Roja de Especies de la UICN.

Menú
BESbswy